PROBLEMAS
1º- En una encuesta a 1.500 personas sobre su destino de vacaciones preferido, la mitad eligió la montaña, un tercio la playa y el resto el campo. ¿Cuántas personas eligieron cada destino?
2º- Un nogal produjo 677 kg de nueces. Se desecharon 47kg por tener defectos y , del resto, la mitad se envasó en bolsas de 15 kg cada una. ¿Cuántas bolsas de nueces se obtuvieron?
3º- En una fábrica de dulces se trabajan los 365 días del año. El año pasado se produjeron en ella 27. 375 bollos de chocolate, 32.120 de crema y 21. 535 bizcochos. ¿ Cuántos dulces produjo la fábrica cada día si su producción es todos los días la misma?
4º- Una garrafa de aceite tiene cinco litros. Jaime ha repartido su contenido en nueve vasos. ¿Cada vaso tiene más o menos de un litro?
5º- Pedro tiene seis años, su hermana el doble que él, y su madre el doble de la suma de los años de los dos.¿ Cuántos tiene la madre de Pedro más que él?
OPERACIONES COMBINADAS
1º- a) ( 7 - 4 ) x 5 + 1
b) 7 x 4 + 3 x 6
2º- a) 9 x ( 11 - 5 )
b) 9 - 2 x 4 - 1
3º- a) 6 x ( 10 - 8 ) - 9
b) 5 x ( 3 + 6 )
4º- a) 14 - 4 x ( 8 - 5 )
b) 7 x 5 - 3 x 6
5º- a) ( 8 + 4 ) x 7
b) 8 + 2 - 5 - 3
POTENCIAS
1º - a) 4 x 4 x 4 x 4 x 4 =
b) siete al cubo =
2º- a) 2 x 2 x 2 x 2 x 2 =
b) ocho al cuadrado =
3º- a) 5 x 5 x 5 x 5 =
b) seis al cubo=
4º- a) 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1=
b) cuatro al cuadrado=
5º- a) 3 x 3 x 3 x 3 x 3 =
b) cinco al cubo=
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1º- Halla los múltiplos y los divisores de ocho.
2º- Halla los múltiplos y los divisores de nueve.
3º- Halla los múltiplos y los divisores de cuatro.
4º- Halla los múltiplos y los divisores de diez.
5º- Halla los múltiplos y los divisores de siete.
DIVISIONES, CON TABLA Y PRUEBA
1º- 645.678 : 73=
2º- 645.423 : 75 =
3º- 643.864 : 72 =
4º- 632.894 : 67 =
5º- 675.432 : 47 =
FRACCIONES
Dibuja y escribe cada una de las fracciones.
1º- Siete octavos.
2º- Ocho décimos.
3º- Cuatro quintos.
4º- Seis novenos.
5º- Cinco sextos.
SON TODOS EJERCICIOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. MUCHOS ESTÁN EN EL LIBRO Y OTROS SON CASI IGUALES.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
POR SI TE ABURRES ...
Vamos a hacer un juego.
Consiste en repasar las tablas.
Escoges una cualquiera, por ejemplo la del 7.
Ahora te buscas un número de ocho cifras, por ejemplo, 78. 493.721.
Y piensa esto :
7 X ? = 78.493.721
¿ Qué te parece? ¿ Habrá algún número que lo consiga? ¿ Y si existiese, cómo lo encontrarías?
Pues sí. Dividiendo :
78.493.721 : 7 = ?
Así que ahora es cuestión de dividir entre 7.
Como te sabes la tabla, no tienes problemas para averiguar la cifra del cociente, de una en una.
¿ Y qué pasa con el resto?
Si te da exacto... ¡ mira qué bien! Asunto resuelto. Ya sabes el número que andabas buscando.
Pero si no es exacta, tendrás que seguir la división y repartir décimas, centésimas, milésimas, cien milésimas... y ver qué ocurre.
* ¿ Y QUÉ PASARÍA SI, EN VEZ DE LA TABLA DEL SIETE , REPASAS LA DEL 2, 5, 4, 3, 8 ...?
Consiste en repasar las tablas.
Escoges una cualquiera, por ejemplo la del 7.
Ahora te buscas un número de ocho cifras, por ejemplo, 78. 493.721.
Y piensa esto :
7 X ? = 78.493.721
¿ Qué te parece? ¿ Habrá algún número que lo consiga? ¿ Y si existiese, cómo lo encontrarías?
Pues sí. Dividiendo :
78.493.721 : 7 = ?
Así que ahora es cuestión de dividir entre 7.
Como te sabes la tabla, no tienes problemas para averiguar la cifra del cociente, de una en una.
¿ Y qué pasa con el resto?
Si te da exacto... ¡ mira qué bien! Asunto resuelto. Ya sabes el número que andabas buscando.
Pero si no es exacta, tendrás que seguir la división y repartir décimas, centésimas, milésimas, cien milésimas... y ver qué ocurre.
* ¿ Y QUÉ PASARÍA SI, EN VEZ DE LA TABLA DEL SIETE , REPASAS LA DEL 2, 5, 4, 3, 8 ...?
viernes, 27 de marzo de 2015
CORAL INFANTIL AMARO REFOJO
RELACIÓN DE
NIÑOS QUE VAN A CORO POR CLASE O CURSO
6ºA y B
ESTHER, LARA, MANUEL Q, ANDREA, LAURA,
NAIARA, MARÍA PA, ARTAI
5º- A y B
MARTA, LAURA, MARINA
4ºA
SARA , PAULA
4ºB
ADARA ,ELIANA
3ºA
IRIA, JORGE
1ºA
ANA, LUCÍA
1ºB
IRENE, ELENA, ESTHER, NOA, LUCÍA
Estos niños son los que he recogido en
todo el colegio que participan en la coral. Son más que suficientes.
Si acuden a los ensayos podemos pensar en actuar sin ningún temor.
Necesitamos saber los niños que van
estar el día del Recuerdo a Ángel Barja porque estamos elaborando
obsequios personalizados para cada niño. Algunas personas de Verín
y sus alrededores se solidarizan con esta iniciativa y colaboran.
Escribe tu nombre y apellidos, curso, y
señala con SI o NO si estás disponible el día 25 de abril, para
personalizar tu regalo.
ALUMNO/A...............................................................CRUSO.....................
SI NO
domingo, 22 de marzo de 2015
RECREOS DEL TERCER TRIMESTRE
He corregido la primera parte del examen de la segunda evaluación.
Ha quedado manifiesto que ,salvo un par de niños, lo que hemos explicado este trimestre, en referencia a las fracciones, su concepto, lo que indican sus términos y cómo se operan, todavía está muy confuso y es necesario insistir en esta parte de las matemáticas; no digamos reducir fracciones a común denominador, para compararlas, sumarlas o restarlas y hallar la fracción irreducible en el resultado.
Mañana haremos la segunda parte, que se refiere a operar números decimales. Es difícil no confundirse en esto cuando aún no tienes claro cómo se operan los números naturales, dudas en las tablas y no recuerdas las que te llevas. Especialmente si ni siquiera te propones aprender.
Estoy considerando que en los recreos haya la posibilidad de hacer refuerzo en esta parte de las matemáticas. Haremos prácticas solo de estos dos temas. Las horas de matemáticas se necesitan para terminar el temario.
Ya comentaremos el asunto con calma.
Ha quedado manifiesto que ,salvo un par de niños, lo que hemos explicado este trimestre, en referencia a las fracciones, su concepto, lo que indican sus términos y cómo se operan, todavía está muy confuso y es necesario insistir en esta parte de las matemáticas; no digamos reducir fracciones a común denominador, para compararlas, sumarlas o restarlas y hallar la fracción irreducible en el resultado.
Mañana haremos la segunda parte, que se refiere a operar números decimales. Es difícil no confundirse en esto cuando aún no tienes claro cómo se operan los números naturales, dudas en las tablas y no recuerdas las que te llevas. Especialmente si ni siquiera te propones aprender.
Estoy considerando que en los recreos haya la posibilidad de hacer refuerzo en esta parte de las matemáticas. Haremos prácticas solo de estos dos temas. Las horas de matemáticas se necesitan para terminar el temario.
Ya comentaremos el asunto con calma.
martes, 10 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
MÁS DIFÍCIL TODAVÍA
¿Recuerdas los números 252, 378 y 3.360?
Pueden aparecer como denominadores de fracciones.
197/ 252
217/ 378
1.754/ 3.360
Y esas fracciones se pueden comparar, sumar, restar, multiplicar, dividir...
¿Cómo harías para compararlas?
Las reducimos a común denominador por el método del mínimo común múltiplo y si haces todos los cálculos podrás ordenarlas de mayor a menor:
? > ? > ?
O de menor a mayor
? < ? < ?
Pero tambíén podrás sumarlas y restarlas , o efectuar operaciones combinadas , una vez que hayas encontrado sus equivalentes con denominador común.
COMPARAMOS LAS TRES FRACCIONES:
¿Cómo haremos para compararlas?
¿Podemos reducirlas a común denominador?
¿Sabemos cuál es el mímimo común múltiplo de los denominadores?
¿Podemos calcular los nuevos numeradores?
mcm ( 252, 378 y 3.360) =
Pueden aparecer como denominadores de fracciones.
197/ 252
217/ 378
1.754/ 3.360
Y esas fracciones se pueden comparar, sumar, restar, multiplicar, dividir...
¿Cómo harías para compararlas?
Las reducimos a común denominador por el método del mínimo común múltiplo y si haces todos los cálculos podrás ordenarlas de mayor a menor:
? > ? > ?
O de menor a mayor
? < ? < ?
Pero tambíén podrás sumarlas y restarlas , o efectuar operaciones combinadas , una vez que hayas encontrado sus equivalentes con denominador común.
COMPARAMOS LAS TRES FRACCIONES:
¿Cómo haremos para compararlas?
¿Podemos reducirlas a común denominador?
¿Sabemos cuál es el mímimo común múltiplo de los denominadores?
¿Podemos calcular los nuevos numeradores?
mcm ( 252, 378 y 3.360) =
viernes, 6 de marzo de 2015
MÚLTIPLOS
Vamos a calcular los múltiplos de estos tres números: 237, 526 y 389.
Para organizarnos en la libreta hacemos tres partes iguales y separamos con una línea recta.
En tres columnas averiguaremos los múltiplos.
Haremos sus tablas hasta x25.
Y entonces habrás averiguado los veintiséis primeros múltiplos de cada número.
Cuando tengas esas colecciones de múltiplos podremos seguir haciendo nuevos cálculos.
Para organizarnos en la libreta hacemos tres partes iguales y separamos con una línea recta.
En tres columnas averiguaremos los múltiplos.
Haremos sus tablas hasta x25.
Y entonces habrás averiguado los veintiséis primeros múltiplos de cada número.
Cuando tengas esas colecciones de múltiplos podremos seguir haciendo nuevos cálculos.
miércoles, 25 de febrero de 2015
DIVISIONES
Los términos de una división son:
Dividendo, que es la cantidad a repartir
Divisor, que indica el número de partes iguales en que dividimos esa cantidad
Cociente, lo que vale cada una de las partes.
Cuando conocemos una multiplicación de dos factores, podemos escribir dos divisiones:
3 x 5 = 15 ==> 15 : 3 = 5 ; 15 : 5 = 3
6 x 9 = 54
.
.
.
Dividendo, que es la cantidad a repartir
Divisor, que indica el número de partes iguales en que dividimos esa cantidad
Cociente, lo que vale cada una de las partes.
Cuando conocemos una multiplicación de dos factores, podemos escribir dos divisiones:
3 x 5 = 15 ==> 15 : 3 = 5 ; 15 : 5 = 3
6 x 9 = 54
.
.
.
martes, 24 de febrero de 2015
SIN MIEDO A LA FACTORIZACIÓN
Vamos a trabajar con números que se multiplican, y por tanto son factores. El resultado que se obtiene al afectuar la multiplicación será otro número.Yo te voy a dar factorizaciónes y tú tendrás que decir si son de factores primos o no.Si dices que no, tendrás que expresar qué factores son compuestos.
FACTORIZACIONES CON NÚMEROS PRIMOS SI, O NO
4 X 7 X 9 => NO , PORQUE 4 Y 9 SON COMPUESTOS
2 X 3 X 7 X 9 =>
7 X 8 X 15 X 4 =>
9 X 2 X 3 X 7 =>
2 X 3 X 5 X 7 =>
11 X 3 X 5 X 2 =>
7 X 3 X 2 X 3 X 2 =>
4 X 8 X 2 X 3 =>
8 X 3 X 5 X 3 X 2 =>
13 X 2 X 5 X 7 =>
TODOS PRIMOS
Ahora puedes convertirlas todas en multiplicaciones de factores primos. Sigue tú y luego inventamos más actividades entre los que acaban antes.
4 x 7 x 9 = 2 x 2 x 7 x 3 x 3
.....
CALCULO EL PRODUCTO
Cuando las multiplicaciones sean de factores primos vamos a averiguar qué número es el resultado:
4 x 7 x 9 = 28 x 9 = 252 = 2 x 2 x 3 x 3 x 7
...............
ORGANIZAMOS
Escribimos cada producto descompuesto en factores primos , empezando por los más pequeños en forma de potencia.
252=
.
.
.
CALCULAMOS MCM ( 252 y 378)
Primero calcula el mcm de 252 y 378.
¿Te imaginas lo complicado y largo de hacer sus tablas hasta encontrar un múltiplo común?
Pues sabiendo la descomposición factorial encontrarlo es pan comido porque solo necesitas multiplicar los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Siempre se hace igual.
*Buscas factores comunes y no comunes con mayor exponente.
El número que obtengas estará en la tabla de esos números y por tanto es múltiplo suyo. Eso quiere decir lo podrás dividir entre 252 y la división será exacta; y si lo divides entre 378 también será un división exacta. Y las tienes que hacer antes de pasar a calcular otro mcm.
252 x (?) = mcm
378 x (?) = mcm
Encuentra los doce primeros múltiplos comunes a 252 y 378.
Cuando hayas averiguado eso podrás pasar a calcular un nuevo mcm.
MCM ( 252 y 3.360 )
...
MCM ( 252, 378 y 3.360 )
...
Cambiamos de actividad para buscar el MCD
MCD(252 y 378); MCD(252 y 3360); MCD(378 y 3360); MCD(252,378 Y 3.360)
FACTORIZACIONES CON NÚMEROS PRIMOS SI, O NO
4 X 7 X 9 => NO , PORQUE 4 Y 9 SON COMPUESTOS
2 X 3 X 7 X 9 =>
7 X 8 X 15 X 4 =>
9 X 2 X 3 X 7 =>
2 X 3 X 5 X 7 =>
11 X 3 X 5 X 2 =>
7 X 3 X 2 X 3 X 2 =>
4 X 8 X 2 X 3 =>
8 X 3 X 5 X 3 X 2 =>
13 X 2 X 5 X 7 =>
TODOS PRIMOS
Ahora puedes convertirlas todas en multiplicaciones de factores primos. Sigue tú y luego inventamos más actividades entre los que acaban antes.
4 x 7 x 9 = 2 x 2 x 7 x 3 x 3
.....
CALCULO EL PRODUCTO
Cuando las multiplicaciones sean de factores primos vamos a averiguar qué número es el resultado:
4 x 7 x 9 = 28 x 9 = 252 = 2 x 2 x 3 x 3 x 7
...............
ORGANIZAMOS
Escribimos cada producto descompuesto en factores primos , empezando por los más pequeños en forma de potencia.
252=
.
.
.
CALCULAMOS MCM ( 252 y 378)
Primero calcula el mcm de 252 y 378.
¿Te imaginas lo complicado y largo de hacer sus tablas hasta encontrar un múltiplo común?
Pues sabiendo la descomposición factorial encontrarlo es pan comido porque solo necesitas multiplicar los factores comunes y no comunes con mayor exponente. Siempre se hace igual.
*Buscas factores comunes y no comunes con mayor exponente.
El número que obtengas estará en la tabla de esos números y por tanto es múltiplo suyo. Eso quiere decir lo podrás dividir entre 252 y la división será exacta; y si lo divides entre 378 también será un división exacta. Y las tienes que hacer antes de pasar a calcular otro mcm.
252 x (?) = mcm
378 x (?) = mcm
Encuentra los doce primeros múltiplos comunes a 252 y 378.
Cuando hayas averiguado eso podrás pasar a calcular un nuevo mcm.
MCM ( 252 y 3.360 )
...
MCM ( 252, 378 y 3.360 )
...
Cambiamos de actividad para buscar el MCD
MCD(252 y 378); MCD(252 y 3360); MCD(378 y 3360); MCD(252,378 Y 3.360)
jueves, 19 de febrero de 2015
LEO, DIBUJO, OBSERVO, CALCULO ...
Ahora cada cual va a hacer en su libreta una unidad que vamos a fraccionar.No vamos a usar como medida el cm para la longitud, ni el centímetro cuadrado para las áreas.Cada cual usa su cuadrícula que tiene en la libreta de mates.Ya sabemos que no tenéis todos las libretas iguales.Esto no va a tener importancia en la primera parte. El lado del cuadrito es la unidad de longitud y el cuadrito es la unidad de superficie.
* LA UNIDAD A FRACCIONAR TENDRÁ 46 X 34.
* DIBUJA TU UNIDAD EN LA LIBRETA.
* CALCULA LOS CUADRITOS ( UNIDADES DE SUPERFICIE) QUE CONTIENE.
* VAMOS A DECIDIR QUÉ FRACCIONES DE LA UNIDAD COLOREAMOS.
1/2; 1/3; 1/4 ; 1/5; 1/6; 1/7; 1/8; 1/9; ...
* ESCOGEREMOS LOS CASOS EN QUE LA FRACCIÓN QUE RESULTE TENGA UN
NÚMERO EXACTO DE CUADRITOS, Es decir no van a aparecer partes de cuadrito, por lo que las divisiones serán exactas.
* LA PRIMERA FRACCIÓN LA PINTAREMOS DE AMARILLO.
* LA SEGUNDA FRACCIÓN DE AZUL.
* LA TERCERA DE NARANJA.
* LA CUARTA DE VERDE.
* LA QUINTA DE ROSA.
* LA SEXTA DE MORADO.
* LA SÉPTIMA DE ROJO.
* LA OCTAVA DE MARRÓN.
.................................................................................................................................
Ahora intentamos reciclar esta actividad. Dependiendo del tipo de cuadrícula que tengas tendrás más o menos problemas.
Intenta ver cada fracción como un polígono.Expresa el perímetro y superficie.Podrás usar el centímetro y el centímetro cuadrado...
¡Ya me contaréis!
* LA UNIDAD A FRACCIONAR TENDRÁ 46 X 34.
* DIBUJA TU UNIDAD EN LA LIBRETA.
* CALCULA LOS CUADRITOS ( UNIDADES DE SUPERFICIE) QUE CONTIENE.
* VAMOS A DECIDIR QUÉ FRACCIONES DE LA UNIDAD COLOREAMOS.
1/2; 1/3; 1/4 ; 1/5; 1/6; 1/7; 1/8; 1/9; ...
* ESCOGEREMOS LOS CASOS EN QUE LA FRACCIÓN QUE RESULTE TENGA UN
NÚMERO EXACTO DE CUADRITOS, Es decir no van a aparecer partes de cuadrito, por lo que las divisiones serán exactas.
* LA PRIMERA FRACCIÓN LA PINTAREMOS DE AMARILLO.
* LA SEGUNDA FRACCIÓN DE AZUL.
* LA TERCERA DE NARANJA.
* LA CUARTA DE VERDE.
* LA QUINTA DE ROSA.
* LA SEXTA DE MORADO.
* LA SÉPTIMA DE ROJO.
* LA OCTAVA DE MARRÓN.
.................................................................................................................................
Ahora intentamos reciclar esta actividad. Dependiendo del tipo de cuadrícula que tengas tendrás más o menos problemas.
Intenta ver cada fracción como un polígono.Expresa el perímetro y superficie.Podrás usar el centímetro y el centímetro cuadrado...
¡Ya me contaréis!
RECICLANDO FICHAS
El jueves de comadres hicimos una ficha. Yo os di una unidad que medía 35 cuadritos por treinta y tres. Se trataba de que calcularais las fracciones que os indiqué a continuación , sabiendo previamente cuántos cuadritos formaban toda la unidad.
Suponiendo que esta parte la has terminado, ya que ampliamos los cálculos para los que van más rápido, ahora se trata de que veas la imagen con otros ojos.
Piensa que las fracciones que has coloreado con sus colores correspondientes, son polígonos. Tú tienes que calcular en centímetros cuadrados la superficie de cada polígono.Puedes decir también las dimensiones de cada lado.
Como ves las fracciones no han desaparecido, siguen estando ahí pero nosotros ahora vamos a ver las cosas desde otra perspectiva.
En esa unidad los polígonos son:
1/3 de la unidad de color amarillo.
1/5 de la unidad de color azul.
1/7 de la unidad de color naranja.
1/11 de la unidad de color verde.
1/15 de la unidad de color rosa.
1/21 de la unidad de color morado.
Ahora verás que el modo en que hayas pintado las fracciones va a facilitar o complicar estos cálculos.
COMO DETALLE SIN IMPORTANCIA TE DIRÉ QUE CREO QUE EN CADA CENTÍMETRO CUADRADO CABEN CUATRO CUADRITOS.
Con sus más y sus menos la cosa quedó como sigue, según Naiara lo cuenta:
* 1/3 -> amarillo -> 385 x 3 = 1.155 -> 385: 4 = 96'25
El polígono amarillo mide 96 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado .Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
* 1/5 -> azul -> 231x5 = 1.155 -> 231: 4= 57'75
El polígono azul mide 57 centímetros cuadrados y 75 centésimas de centímetro cuadrado. Las setenta y cinco centésimas son tres cuadritos de la cuadrícula.
* 1/7 -> naranja -> 165x7= 1.155 -> 165: 4= 41' 25
El polígono naranja mide 41 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado. Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
*1/11 -> verde -> 105x11= 1.155 -> 105 : 4= 26' 25
El polígono verde mide 26 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado. Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
Suponiendo que esta parte la has terminado, ya que ampliamos los cálculos para los que van más rápido, ahora se trata de que veas la imagen con otros ojos.
Piensa que las fracciones que has coloreado con sus colores correspondientes, son polígonos. Tú tienes que calcular en centímetros cuadrados la superficie de cada polígono.Puedes decir también las dimensiones de cada lado.
Como ves las fracciones no han desaparecido, siguen estando ahí pero nosotros ahora vamos a ver las cosas desde otra perspectiva.
En esa unidad los polígonos son:
1/3 de la unidad de color amarillo.
1/5 de la unidad de color azul.
1/7 de la unidad de color naranja.
1/11 de la unidad de color verde.
1/15 de la unidad de color rosa.
1/21 de la unidad de color morado.
Ahora verás que el modo en que hayas pintado las fracciones va a facilitar o complicar estos cálculos.
COMO DETALLE SIN IMPORTANCIA TE DIRÉ QUE CREO QUE EN CADA CENTÍMETRO CUADRADO CABEN CUATRO CUADRITOS.
Con sus más y sus menos la cosa quedó como sigue, según Naiara lo cuenta:
* 1/3 -> amarillo -> 385 x 3 = 1.155 -> 385: 4 = 96'25
El polígono amarillo mide 96 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado .Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
* 1/5 -> azul -> 231x5 = 1.155 -> 231: 4= 57'75
El polígono azul mide 57 centímetros cuadrados y 75 centésimas de centímetro cuadrado. Las setenta y cinco centésimas son tres cuadritos de la cuadrícula.
* 1/7 -> naranja -> 165x7= 1.155 -> 165: 4= 41' 25
El polígono naranja mide 41 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado. Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
*1/11 -> verde -> 105x11= 1.155 -> 105 : 4= 26' 25
El polígono verde mide 26 centímetros cuadrados y 25 centésimas de centímetro cuadrado. Las veinticinco centésimas son un cuadrito de la cuadrícula.
miércoles, 11 de febrero de 2015
VERDADERO O FALSO 21
1º - VEINTIUNO ES PRIMO.
2º - VEINTIUNO ES IMPAR.
3º - LA SUMA DE SUS CIFRAS ES TRES.
4º - SU MITAD ES DIEZ UNIDADES Y CINCO DÉCIMAS.
5º - SU DOBLE ES CUATRO DECENAS Y DOS UNIDADES.
6º - VEINTIUNO ESTÁ EN LA TABLA DEL TRES.
7º - VEINTIUNO ES PAR.
8º - TIENE CUATRO DIVISORES.
9º - ESTÁ TAMBIÉN EN LA TABLA DEL SIETE.
10º - NO ES MÚLTIPLO DE CINCO.
2º - VEINTIUNO ES IMPAR.
3º - LA SUMA DE SUS CIFRAS ES TRES.
4º - SU MITAD ES DIEZ UNIDADES Y CINCO DÉCIMAS.
5º - SU DOBLE ES CUATRO DECENAS Y DOS UNIDADES.
6º - VEINTIUNO ESTÁ EN LA TABLA DEL TRES.
7º - VEINTIUNO ES PAR.
8º - TIENE CUATRO DIVISORES.
9º - ESTÁ TAMBIÉN EN LA TABLA DEL SIETE.
10º - NO ES MÚLTIPLO DE CINCO.
VERDADERO O FALSO 17
1º - DIECISIETE NO ES NÚMERO PRIMO.
2º - DIECISIETE ES UN NÚMERO COMPUESTO.
3º - DIECISIETE NO SE PUEDE ESCRIBIR COMO PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS.
4º - UNO ES DIVISOR DE DIECISIETE.
5º - DIECISIETE SOLO TIENE DOS DIVISORES.
6º - DIECISIETE SOLO APARECE EN DOS TABLAS.
7º - DIECISIETE ES PAR.
8º - DIECISIETE ES MÚLTIPLO DE CINCO.
9º - TRES ES DIVISOR DE DIECISIETE.
10º - DIECISIETE TIENE TRES DIVISORES,
2º - DIECISIETE ES UN NÚMERO COMPUESTO.
3º - DIECISIETE NO SE PUEDE ESCRIBIR COMO PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS.
4º - UNO ES DIVISOR DE DIECISIETE.
5º - DIECISIETE SOLO TIENE DOS DIVISORES.
6º - DIECISIETE SOLO APARECE EN DOS TABLAS.
7º - DIECISIETE ES PAR.
8º - DIECISIETE ES MÚLTIPLO DE CINCO.
9º - TRES ES DIVISOR DE DIECISIETE.
10º - DIECISIETE TIENE TRES DIVISORES,
martes, 10 de febrero de 2015
CUENTAS RESUELTAS JUAN GUERRA
98.564 + 36.577 131.991
85.623 + 50.968 133.571
78.610 + 54.961 133.881
64.385 + 70.156 134.541
89.376 + 44.505 135.141
38.333 + 93.658 136.591
...........................................................................................................
64.251 - 29.637 33.283
54.687 - 18.563 34.333
96.857 - 62.473 34.384
88.742 - 53.628 34.614
71.258 - 36.925 35.114
45.632 - 12.349 36.124
............................................................................................................
63.254 x 35 1.284.480
68.248 x 25 1.706.200
37.425 x 86 1.958.850
27.315 x 95 2.213.890
85.623 x 15 2.622.240
78.354 x 25 3.218.550
............................................................................................................
589.637: 54 9669'17
647.835: 67 10050'12
784.238: 78 10054'33
675.978: 67 10060'21
874.361: 87 10089'22
331.987: 33 10919'20
85.623 + 50.968 133.571
78.610 + 54.961 133.881
64.385 + 70.156 134.541
89.376 + 44.505 135.141
38.333 + 93.658 136.591
...........................................................................................................
64.251 - 29.637 33.283
54.687 - 18.563 34.333
96.857 - 62.473 34.384
88.742 - 53.628 34.614
71.258 - 36.925 35.114
45.632 - 12.349 36.124
............................................................................................................
63.254 x 35 1.284.480
68.248 x 25 1.706.200
37.425 x 86 1.958.850
27.315 x 95 2.213.890
85.623 x 15 2.622.240
78.354 x 25 3.218.550
............................................................................................................
589.637: 54 9669'17
647.835: 67 10050'12
784.238: 78 10054'33
675.978: 67 10060'21
874.361: 87 10089'22
331.987: 33 10919'20
Y MÁS CUENTAS RESUELTAS
YA SABES COMO ES EL PROCESO.
PRIMERO INTENTA SUPONER CUAL ES LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA.
LUEGO HAZ LA CUENTA CON PELOS Y SEÑALES PARA QUE NADIE DUDE
DE QUE ESE RESULTADO , Y NO OTRO, ES EL SUYO.
................................................................................................................
234.567 + 321.983 1.687.830
823.919 + 632.921 1.579.720
832.912 + 854.918 1.549.750
924.814 + 654.906 1.456.840
624.823 + 924. 927 1.246.830
523.721 + 723.109 556.550
..............................................................................................................
754.976 - 548.798 841.037
897.645 - 87.328 810.317
875.934 - 34.897 703.563
745.821 - 12.856 700.097
895.792 - 42.258 473.204
423.793 - 97.948 325.845
............................................................................................................
654.975 x 237 244.757.461
754.931 x 286 215.910.266
679.582 x 289 206.836.875
579.375 x 357 196.399.198
643.512 x 279 179.539.848
598.429 x 409 155.229.075
.............................................................................................................
32.756.975 : 97 589.202'98
37.975.498 : 89 493.079'43
38.953.275 : 79 464.835'38
41.956.532 : 98 428.127'87
39.975.843 : 86 426.690'98
40.065.803 : 68 337.700'77
............................................................................................................
*NO HAGAS TRAMPA. SI TARDAS MUCHO TIEMPO ES PORQUE LO NECESITAS.
*QUERER CORRER CUANDO NO SE PUEDE ES BUSCARSE MÁS PROBLEMAS DE LOS NECESARIOS.
*INTENTA HACERLO LO MEJOR POSIBLE.
*SI TE CANSAS VUELVE A INTENTARLO MÁS TARDE.
Nadie te apura más allá de lo que puedes hacer.
Cada cuál necesita su tiempo.
PRIMERO INTENTA SUPONER CUAL ES LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA.
LUEGO HAZ LA CUENTA CON PELOS Y SEÑALES PARA QUE NADIE DUDE
DE QUE ESE RESULTADO , Y NO OTRO, ES EL SUYO.
................................................................................................................
234.567 + 321.983 1.687.830
823.919 + 632.921 1.579.720
832.912 + 854.918 1.549.750
924.814 + 654.906 1.456.840
624.823 + 924. 927 1.246.830
523.721 + 723.109 556.550
..............................................................................................................
754.976 - 548.798 841.037
897.645 - 87.328 810.317
875.934 - 34.897 703.563
745.821 - 12.856 700.097
895.792 - 42.258 473.204
423.793 - 97.948 325.845
............................................................................................................
654.975 x 237 244.757.461
754.931 x 286 215.910.266
679.582 x 289 206.836.875
579.375 x 357 196.399.198
643.512 x 279 179.539.848
598.429 x 409 155.229.075
.............................................................................................................
32.756.975 : 97 589.202'98
37.975.498 : 89 493.079'43
38.953.275 : 79 464.835'38
41.956.532 : 98 428.127'87
39.975.843 : 86 426.690'98
40.065.803 : 68 337.700'77
............................................................................................................
*NO HAGAS TRAMPA. SI TARDAS MUCHO TIEMPO ES PORQUE LO NECESITAS.
*QUERER CORRER CUANDO NO SE PUEDE ES BUSCARSE MÁS PROBLEMAS DE LOS NECESARIOS.
*INTENTA HACERLO LO MEJOR POSIBLE.
*SI TE CANSAS VUELVE A INTENTARLO MÁS TARDE.
Nadie te apura más allá de lo que puedes hacer.
Cada cuál necesita su tiempo.
VERDADERO O FALSO 18
1º- DIECIOCHO ES UN NÚMERO COMPUESTO.
2º- DIECIOCHO SE PUEDE DESCOMPONER EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS.
3º- DIECIOCHO SE PUEDE DESCOMPONER EN PRODUCTO DE FACTORES COMPUESTOS.
4º- DIECIOCHO ES UN NÚMERO PAR.
5º- LA MITAD DE DIECIOCHO ES NUEVE.
6º- LA TERCERA PARTE DE DIECIOCHO ES SEIS.
7º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL DOS.
8º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL TRES.
9º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL SEIS.
10º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL NUEVE.
2º- DIECIOCHO SE PUEDE DESCOMPONER EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS.
3º- DIECIOCHO SE PUEDE DESCOMPONER EN PRODUCTO DE FACTORES COMPUESTOS.
4º- DIECIOCHO ES UN NÚMERO PAR.
5º- LA MITAD DE DIECIOCHO ES NUEVE.
6º- LA TERCERA PARTE DE DIECIOCHO ES SEIS.
7º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL DOS.
8º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL TRES.
9º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL SEIS.
10º- DIECIOCHO ESTÁ EN LA TABLA DEL NUEVE.
VERDADERO O FALSO 15
1º- QUINCE ES NÚMERO PRIMO.
2º- QUINCE ES EL PRODUCTO DE DOS NÚMEROS PRIMOS.
3º- QUINCE ES MÚLTIPLO DE TRES.
4º- QUINCE ES MÚLTIPLO DE CINCO.
5º- QUINCE ESTÁ EN LA TABLA DEL QUINCE.
6º- QUINCE ESTÁ EN LA TABLA DEL UNO.
7º- QUINCE ES MULTIPLO DE TRES Y DE CINCO A LA VEZ.
8º- QUINCE ES PAR.
9º- QUINCE ES EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE TRES Y DE CINCO.
10º- QUINCE APARECE EN LAS TABLAS DEL UNO, DEL TRES, DEL CINCO Y
DEL QUINCE Y EN NINGUNA OTRA MÁS.
2º- QUINCE ES EL PRODUCTO DE DOS NÚMEROS PRIMOS.
3º- QUINCE ES MÚLTIPLO DE TRES.
4º- QUINCE ES MÚLTIPLO DE CINCO.
5º- QUINCE ESTÁ EN LA TABLA DEL QUINCE.
6º- QUINCE ESTÁ EN LA TABLA DEL UNO.
7º- QUINCE ES MULTIPLO DE TRES Y DE CINCO A LA VEZ.
8º- QUINCE ES PAR.
9º- QUINCE ES EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE TRES Y DE CINCO.
10º- QUINCE APARECE EN LAS TABLAS DEL UNO, DEL TRES, DEL CINCO Y
DEL QUINCE Y EN NINGUNA OTRA MÁS.
viernes, 6 de febrero de 2015
MÁS CUENTAS RESUELTAS
PRIMERO RELACIONA LA CUENTA CON SU RESULTADO A OJÍMETRO.
LUEGO HAZ UNA CUENTA MARAVILLOSA, CLARÍSIMA, ORDENADÍSIMA,
IMPECABLE, DONDE QUEDE MANIFIESTAMENTE DEMOSTRADO QUE ESE, Y NO
OTRO, ES SU RESULTADO.
YA SABES QUE DE VEZ EN CUANDO APARECE UNA CIFRA QUE NO DEBERÍA ESTAR Y
QUE SEAS TÚ EL PRIMERO EN SABERLO ES UN PRIVILEGIO.
LAS DIVISIONES NO SE HACEN SI LAS TABLAS DE MULTIPLICAR FLAQUEAN.ASÍ QUE
ANTES DE HACER LA DIVISIÓN VAS A HACER LA TABLA DEL DIVISOR; EMPIEZA EN
X2 Y ACABA EN X9, YA QUE SON LOS QUE TE INTERESA CALCULAR. SI HACES LAS
RESTAS O CALCULAS EL RESTO MENTALMENTE, LO DEJO A TU ELECCIÓN, ESCOGE
EL MODO QUE TE ASEGURE EL ACIERTO.NO NECESITAS HACER LA PRUEBA.
...................................................................................................................................................................
321.538 + 427.523 1.142.281
576.829 + 269.892 1.080.351
742.016 + 198.575 940.591
249.592 + 679.999 929.591
596.381 + 483.970 846.721
968.274 + 174.007 749.061
...................................................................................................................................................................
12.645.953 - 9.748.698 75.323.988
24.012.003 - 7.832.798 46.753.189
45.978.213 - 8.431.978 44.476.066
54.432.132 - 7.678.943 37.546.235
52.851.004 - 8.374.938 16.179.205
84.645.342 - 9.321.354 2.897.255
..................................................................................................................................................................
53.768 x 756 90.348.351
96.423 x 937 62.952.808
73.543 x 856 40.648.608
46.632 x 179 28.213.248
32.967 x 249 8.347.128
98.304 x 287 8.208.783
...................................................................................................................................................................
31.502.123 : 197 159.909´25
42.589.035 : 379 112.372´12
52.014.096 : 487 110.294´53
63.912.006 : 842 106.805´12
43.786.931 : 397 105.956´81
53.720.105 : 507 75.904´99
LUEGO HAZ UNA CUENTA MARAVILLOSA, CLARÍSIMA, ORDENADÍSIMA,
IMPECABLE, DONDE QUEDE MANIFIESTAMENTE DEMOSTRADO QUE ESE, Y NO
OTRO, ES SU RESULTADO.
YA SABES QUE DE VEZ EN CUANDO APARECE UNA CIFRA QUE NO DEBERÍA ESTAR Y
QUE SEAS TÚ EL PRIMERO EN SABERLO ES UN PRIVILEGIO.
LAS DIVISIONES NO SE HACEN SI LAS TABLAS DE MULTIPLICAR FLAQUEAN.ASÍ QUE
ANTES DE HACER LA DIVISIÓN VAS A HACER LA TABLA DEL DIVISOR; EMPIEZA EN
X2 Y ACABA EN X9, YA QUE SON LOS QUE TE INTERESA CALCULAR. SI HACES LAS
RESTAS O CALCULAS EL RESTO MENTALMENTE, LO DEJO A TU ELECCIÓN, ESCOGE
EL MODO QUE TE ASEGURE EL ACIERTO.NO NECESITAS HACER LA PRUEBA.
...................................................................................................................................................................
321.538 + 427.523 1.142.281
576.829 + 269.892 1.080.351
742.016 + 198.575 940.591
249.592 + 679.999 929.591
596.381 + 483.970 846.721
968.274 + 174.007 749.061
...................................................................................................................................................................
12.645.953 - 9.748.698 75.323.988
24.012.003 - 7.832.798 46.753.189
45.978.213 - 8.431.978 44.476.066
54.432.132 - 7.678.943 37.546.235
52.851.004 - 8.374.938 16.179.205
84.645.342 - 9.321.354 2.897.255
..................................................................................................................................................................
53.768 x 756 90.348.351
96.423 x 937 62.952.808
73.543 x 856 40.648.608
46.632 x 179 28.213.248
32.967 x 249 8.347.128
98.304 x 287 8.208.783
...................................................................................................................................................................
31.502.123 : 197 159.909´25
42.589.035 : 379 112.372´12
52.014.096 : 487 110.294´53
63.912.006 : 842 106.805´12
43.786.931 : 397 105.956´81
53.720.105 : 507 75.904´99
miércoles, 4 de febrero de 2015
CUENTAS RESUELTAS
Aquí van unas operaciones en la columna de la izquierda y unos resultados en la columna de la derecha. Coloca a cada suma su resultado, primero intenta por tanteo, luego haz la cuenta para saber si has acertado o no.
34.789 + 47. 596 125.998
89. 652 + 36. 345 106.650
12.689 + 65. 932 85.688
54.963 + 51.687 82.385
57.684 + 13.589 78.621
54.899 + 30.789 71.273
...........................................................................................................
84.732 - 8.245 70.547
98.213 - 7.321 76.487
75.423 - 4.876 83.433
97.543 - 8.543 89.000
95.743 - 6.245 89.498
89.634 - 6.201 90.892
............................................................................................................
15.754 x 79 1.649.526
18.613 x 68 1.376.214
17.543 x 76 1.333.268
18.534 x 89 1.265.684
14.798 x 93 1.244.566
19.643 x 39 766.077
............................................................................................................
CON TABLA DEL DIVISOR Y SIN NECESIDAD DE HACER LA PRUEBA. LAS RESTAS LAS
EXPRESAS O LAS OMITES , SEGÚN TU CRITERIO.
892.132 : 89 9.884'75
986.013 : 97 10.023'95
568.485 : 39 10.112'62
899.513 : 91 10.165'08
967.534 : 76 12.730'71
798.897 : 79 14.576'53
.............................................................................................................
PRIMERO INTENTA EMPAREJAR SIN HACER LA CUENTA, A OJÍMETRO.
PERO LUEGO TIENE QUE APARECER LA CUENTA BIEN EXPLICADA EN DONDE VEAMOS CON TOTAL CLARIDAD QUE ESE ES EL RESULTADO, Y NO OTRO.
AUNQUE YA SABES QUE ES POSIBLE QUE EN ALGÚN CASO SE ME HAYA IDO LA MANO Y A LO MEJOR TÚ ERES EL PRIMERO QUE SE DA CUENTA.
34.789 + 47. 596 125.998
89. 652 + 36. 345 106.650
12.689 + 65. 932 85.688
54.963 + 51.687 82.385
57.684 + 13.589 78.621
54.899 + 30.789 71.273
...........................................................................................................
84.732 - 8.245 70.547
98.213 - 7.321 76.487
75.423 - 4.876 83.433
97.543 - 8.543 89.000
95.743 - 6.245 89.498
89.634 - 6.201 90.892
............................................................................................................
15.754 x 79 1.649.526
18.613 x 68 1.376.214
17.543 x 76 1.333.268
18.534 x 89 1.265.684
14.798 x 93 1.244.566
19.643 x 39 766.077
............................................................................................................
CON TABLA DEL DIVISOR Y SIN NECESIDAD DE HACER LA PRUEBA. LAS RESTAS LAS
EXPRESAS O LAS OMITES , SEGÚN TU CRITERIO.
892.132 : 89 9.884'75
986.013 : 97 10.023'95
568.485 : 39 10.112'62
899.513 : 91 10.165'08
967.534 : 76 12.730'71
798.897 : 79 14.576'53
.............................................................................................................
PRIMERO INTENTA EMPAREJAR SIN HACER LA CUENTA, A OJÍMETRO.
PERO LUEGO TIENE QUE APARECER LA CUENTA BIEN EXPLICADA EN DONDE VEAMOS CON TOTAL CLARIDAD QUE ESE ES EL RESULTADO, Y NO OTRO.
AUNQUE YA SABES QUE ES POSIBLE QUE EN ALGÚN CASO SE ME HAYA IDO LA MANO Y A LO MEJOR TÚ ERES EL PRIMERO QUE SE DA CUENTA.
TEMAS 6 Y 7
Algunos niños ya no tienen nada que hacer del libro porque, según ellos, y espero que según sus libretas también, han hecho todo lo habido y por haber de los dos temas. Con los temas 6 y 7 damos por despedidas las fracciones, aunque están presentes en los números decimales , la proporcionalidad y los porcentajes.
Así que se te está acabando el tiempo de enterarte bien de lo que es una fracción, cuales son sus términos, cómo se comparan fracciones, cómo se reducen a común denominador por el método de productos cruzados o por el método del mínimo común múltiplo, lo calcules por descomposición en factores primos o por sus tablas de multiplicar, cómo se suman fracciones, restan, multiplican o dividen,y muchas otras cosas.
Nos quedan tres temas por dar antes de Semana Santa y a ellos nos dedicaremos a la vuelta del carnaval. Si estás esperando a que se te junten los cinco temas para que te entren las necesarias ganas de estudiar, te aseguro que no serás el primer caso ni el último en la larga historia del mundo académico, de este colegio y de cualquiera, pero no es conveniente.
Así que si has llegado hasta aquí leyendo, aparte de ser un ávido lector, sabrás que puedes hacer esto para no estar de mirón mientras a los demás las ganas de aprender le entran o no.
Vas a descomponer los números 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19.
Después calculas :
mcd y mcm de ( 10 y 11)
mcd y mcm de ( 10 y 12)
mcd y mcm de ( 10 y 13)
mcd y mcm de ( 10 y 14 )
etc
Vas combinando los números de dos en dos teniendo en cuenta que el mcm de 10 y 11 , es el mismo caso de 11 y 10.
Y a ver qué encuentras...
Así que se te está acabando el tiempo de enterarte bien de lo que es una fracción, cuales son sus términos, cómo se comparan fracciones, cómo se reducen a común denominador por el método de productos cruzados o por el método del mínimo común múltiplo, lo calcules por descomposición en factores primos o por sus tablas de multiplicar, cómo se suman fracciones, restan, multiplican o dividen,y muchas otras cosas.
Nos quedan tres temas por dar antes de Semana Santa y a ellos nos dedicaremos a la vuelta del carnaval. Si estás esperando a que se te junten los cinco temas para que te entren las necesarias ganas de estudiar, te aseguro que no serás el primer caso ni el último en la larga historia del mundo académico, de este colegio y de cualquiera, pero no es conveniente.
Así que si has llegado hasta aquí leyendo, aparte de ser un ávido lector, sabrás que puedes hacer esto para no estar de mirón mientras a los demás las ganas de aprender le entran o no.
Vas a descomponer los números 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19.
Después calculas :
mcd y mcm de ( 10 y 11)
mcd y mcm de ( 10 y 12)
mcd y mcm de ( 10 y 13)
mcd y mcm de ( 10 y 14 )
etc
Vas combinando los números de dos en dos teniendo en cuenta que el mcm de 10 y 11 , es el mismo caso de 11 y 10.
Y a ver qué encuentras...
miércoles, 21 de enero de 2015
MAÑANA
Dejaré fotocopias para que hagáis en clase, con el libro, pero como si fuera un examen, es decir sin hablar con los compañeros. Quien las va terminando las entrega y sigue su trabajo en la libreta.
Tienes la oportunidad de preparar el examen del tema 6 en la libreta.
La fotocopia se queda en clase, tienes tiempo para preparar el tema seis y no fallar. Es decir aspirar todos a un diez. La única condición es que lo preparas tú solo con el libro y el trabajo que llevas hecho en la libreta donde encontrarás ejercicios iguales o muy parecidos. Si mañana pierdes el tiempo ya entiendo que no te importa la nota.
Si tienes fallos, en ese triste caso, después de haber hecho todo lo posible por enterarte, estamos a tiempo de que lo corrijas. Así el día del examen no tendrás ninguna dificultad.
LAS FOTOCOPIAS SE QUEDAN EN CLASE.OTRO DÍA HARÉIS EL EXAMEN EN ELLAS.
MIRARÉ QUE HAS HECHO EJERCICIO POR EJERCICIO.SI APARECEN CALVAS...
Las fotocopias son para mates y lingua. En CM se puede empezar el tema 7.Yo pondré algunas pistas para que busquéis la información, pero os conviene crear vosotros vuestras pistas.
LUNES 26
- MARÍA VEGA Y LORENA han querido comprobar que sus ejercicios estaban bien hechos. Cuando hagan el examen pueden aspirar a un diez, porque lo han preparado. ¿ Y tú también haces así? No vamos a dedicar más días a esto. Hay que seguir practicando en el libro.Tanto el tema 6 como el 7 tratan de fracciones.
Tienes la oportunidad de preparar el examen del tema 6 en la libreta.
La fotocopia se queda en clase, tienes tiempo para preparar el tema seis y no fallar. Es decir aspirar todos a un diez. La única condición es que lo preparas tú solo con el libro y el trabajo que llevas hecho en la libreta donde encontrarás ejercicios iguales o muy parecidos. Si mañana pierdes el tiempo ya entiendo que no te importa la nota.
Si tienes fallos, en ese triste caso, después de haber hecho todo lo posible por enterarte, estamos a tiempo de que lo corrijas. Así el día del examen no tendrás ninguna dificultad.
LAS FOTOCOPIAS SE QUEDAN EN CLASE.OTRO DÍA HARÉIS EL EXAMEN EN ELLAS.
MIRARÉ QUE HAS HECHO EJERCICIO POR EJERCICIO.SI APARECEN CALVAS...
Las fotocopias son para mates y lingua. En CM se puede empezar el tema 7.Yo pondré algunas pistas para que busquéis la información, pero os conviene crear vosotros vuestras pistas.
LUNES 26
- MARÍA VEGA Y LORENA han querido comprobar que sus ejercicios estaban bien hechos. Cuando hagan el examen pueden aspirar a un diez, porque lo han preparado. ¿ Y tú también haces así? No vamos a dedicar más días a esto. Hay que seguir practicando en el libro.Tanto el tema 6 como el 7 tratan de fracciones.
viernes, 16 de enero de 2015
RECOJO LIBRETAS
ESTO LO HAGO CON LA INTENCIÓN DE VALORAR EL TRABAJO QUE ESTÁIS
HACIENDO EN ELLAS. TIENE IMPORTANCIA EL TIEMPO Y EL ESFUERZO
QUE LE DEDICÁIS A UN EJERCICIO QUE NO SALE A LA PRIMERA. EL
INTERÉS QUE SE NOTA EN HACER BIEN LAS REPRESENTACIONES DE LAS
FRACCIONES. EN CORREGIR LOS EJERCICIOS QUE YA HEMOS COMENTADO
Y EXPLICADO EN CLASE, ALGUNOS HASTA DOS Y TRES VECES, Y LAS QUE
HAGA FALTA. EN EXPRESAR LAS ORACIONES Y LOS TEXTOS CON
CLARIDAD, SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA, MEJORANDO LA REDACCIÓN Y EL
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, ASÍ COMO QUE HAGÁIS LAS
ACTIVIDADES QUE EMPEZAMOS EN CLASE Y QUE HAY QUE ACABAR
DESPUÉS, AUNQUE NO VENGAN EN EL LIBRO. EL USO DE LA REGLA PARA
HACER LAS TABLAS ,ETC
* MARTES
MATES. YA ESTÁIS INFORMADOS DE CÓMO SE TRABAJA. ASÍ QUE SEGURO QUE DEL OCHO NO BAJA LA NOTA DE NADIE.ESPERO.
* MIÉRCOLES
LENGUA ESPAÑOLA. YA SABÉIS QUE LO IMPORTANTE ES HACER SIGNOS LINGÜÍSTICOS QUE SE COMPRENDAN FÁCILMENTE. LA LETRA NO SON LAS HUELLAS DACTILARES, UNO ESCRIBE PARA QUE OTROS LO LEAN, AL MENOS LOS DEBERES.
* JUEVES
COÑECEMENTO DO MEDIO. ALLÍ ESTARÁN VUESTROS INTENTOS DE EXPRESAR LA INFORMACIÓN QUE TRAE EL LIBRO. PUEDE SER CON PISTAS, PALABRAS ESCONDIDAS, PREGUNTAS DIRECTAS, PASAPALABRA, ETC.
* VIERNES
LINGUA. EN LINGUA VAMOS A EMPEZAR HACIENDO LOS RESÚMENES DE LAS LECTURAS DE CADA TEMA, SEPARANDO EN TRES PÁRRAFOS : INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN, NUDO Y DESENLACE.
OS AVISO HOY Y EL LUNES OS LO RECORDARÉ EN CLASE.
FELIZ FIN DE SEMANA.
viernes, 9 de enero de 2015
GRÁFICOS Y FRACCIONES
Cuando hagas ejercicios de fracciones es importante que te molestes en hacer bien los gráficos que expresan las cantidades con las que trabajas.
Antes de Navidades os enseñé a dividir un círculo en 36 partes iguales usando un transportador. Piensa que ese sistema te puede servir para muchos casos.
Hoy expliqué a algunos niños cómo hacer con el compás, sin necesidad de transportador. Hay muchas maneras de buscar la precisión en el dibujo.
Las fracciones nos indican las partes que consideramos de las PARTES IGUALES en que está dividida la unidad.
Si el gráfico es un polígono, la cuadrícula puede ser muy útil. Si es un disco o una circunferencia, tendrás que usar un medidor de ángulos o aprender a manejar el compás. Y, desde luego, usa la regla para que las líneas sean precisas.
Si no valoras los dibujos de las fracciones , no te extrañe no entender nada.
Antes de Navidades os enseñé a dividir un círculo en 36 partes iguales usando un transportador. Piensa que ese sistema te puede servir para muchos casos.
Hoy expliqué a algunos niños cómo hacer con el compás, sin necesidad de transportador. Hay muchas maneras de buscar la precisión en el dibujo.
Las fracciones nos indican las partes que consideramos de las PARTES IGUALES en que está dividida la unidad.
Si el gráfico es un polígono, la cuadrícula puede ser muy útil. Si es un disco o una circunferencia, tendrás que usar un medidor de ángulos o aprender a manejar el compás. Y, desde luego, usa la regla para que las líneas sean precisas.
Si no valoras los dibujos de las fracciones , no te extrañe no entender nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)