Ya hay más niños que dicen acabar el tema uno.
JUAN GUERRA, ÁNGEL RODICIO, FRANCISCO dicen que ellos también lo han terminado.
Ahora nos interesan los ejercicios del tema dos que nos recuerda las multiplicaciones de factores iguales. Cuando las multiplicaciones tienen factores iguales, o sea, repetidos, podemos escribirlas de modo abreviado.Esta forma de expresar las multiplicaciones que cumplen esa condición se llama potencia. En la potencia el número que se refiere al factor repetido se llama base, y el número que expresa las veces que se repite se llama exponente.
Es conveniente que sepas usar este vocabulario de Matemáticas, debes emplearlo correctamente, escribir oraciones en las que aparezca.
"Si la base de una potencia es cinco y su exponente es dos, quiere decir que el cinco se multiplica por sí mismo dos veces".
" Las potencias que tienen de exponente dos se leen CUADRADO".
" Las potencias que tienen de exponente tres, se leen CUBO".
" El cuadrado de dos es cuatro".
" El cubo de dos es ocho".
...
Podemos hacer un ejercicio de CERTEZAS usando este vocabulario y metiendo una trola de vez en cuando a ver quien es el que está un poco flojo en este asunto...
Quieren DECIR resultados...
LORENA: pág 9, ej 7, 6; pág 12, ej 2;
ALEIA : pág 14, ej 1,2, 3
Quieren explicaciones:
FRAN: pág 22, ej 4
MARÍA F.: pág 13, ej 3c
JUAN: pág 24, ej 3
Os recuerdo que escogeré varios ejercicios y problemas del tema uno para que hagáis a modo de examen del tema. Si dejas pasar el tiempo y no trabajas... verás que nota más fea sacas...
LORENA también pasa ya al tema dos de mates.
ALGUNOS EJERCICIOS DEL TEMA UNO QUE DEBES REPASAR( luego no digas en casa que no tienes que estudiar...)
PÁGINA 9 10 11 12 13 14 15 16
EJERCICIO 4 1 4 1 3 b,c 1 9b 10a
RECUERDA QUE LAS OPERACIONES FORMAN PARTE DE LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO; EN LA LIBRETA Y EN EL EXAMEN DEBEN VERSE Y ENCONTRARSE FÁCILMENTE, DE LO CONTRARIO LA COSA NO TIENE TAN BUENA PINTA Y SI EMPEZAMOS ASÍ, DESPUÉS DE TODO LO QUE OS AVISO DE LA IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS...
LAS DIVISIONES PUEDES HACERLAS SIN TABLA Y SIN EXPLICITAR LAS RESTAS, PERO SI NECESITAS HACER LA TABLA DEL DIVISOR Y COLOCAR LAS RESTAS EN SU SITIO, TAMBIÉN ESTARÁ MUY BIEN RESUELTA Y ADEMÁS EXPLICADO TODO EL PROCESO PARA EVITAR CONFUSIONES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario