DAN SOLUCIONES:
LORENA: P:14,E,6
MIGUEL P: P 21,E,6
MARÍA P:P22 E 2,3
NAIARA: P20 E 1,2
MARÍA V: P23 E 1
PIDE EXPLICACIÓN:
ALEIA, DANIEL,MIGUEL N, ÁNGEL,
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
MARÍA PALOMARES
Fue la primera en terminar el tema uno de mates y la primera en terminar el uno de lengua. Eso quiere decir que trabaja, no que todo lo hace sin cometer errores, porque perfecto no hay nadie; aún cuando sabemos de lo que hablamos nos confundimos.
GRUPOS NOMINALES ?
1º- LA MANZANA ROJA.
2º- EL NIÑO ALTO.
3º- EL DRAGÓN MÁGICO.
4º- LA PEQUEÑA CABINA DEL CAMIÓN.
5º- EL HERMOSO VESTIDO.
6º- LOS LIBROS ESTÁN NUEVOS.
7º- EL RELOJ REDONDO.
8º- EL PERRO ES BLANCO.
9º- EL GATO SALTADOR.
10º- EL SUPERMERCADO ENORME.
11º- LA MESA VERDE.
12º- EL BOLÍGRAFO ES AZUL.
13º- LA LIBRETA ESCRITA.
14º-
María seguirá hasta veinte.Luego analizamos la estructura de cada grupo nominal.
GRUPOS NOMINALES ?
1º- LA MANZANA ROJA.
2º- EL NIÑO ALTO.
3º- EL DRAGÓN MÁGICO.
4º- LA PEQUEÑA CABINA DEL CAMIÓN.
5º- EL HERMOSO VESTIDO.
6º- LOS LIBROS ESTÁN NUEVOS.
7º- EL RELOJ REDONDO.
8º- EL PERRO ES BLANCO.
9º- EL GATO SALTADOR.
10º- EL SUPERMERCADO ENORME.
11º- LA MESA VERDE.
12º- EL BOLÍGRAFO ES AZUL.
13º- LA LIBRETA ESCRITA.
14º-
María seguirá hasta veinte.Luego analizamos la estructura de cada grupo nominal.
LUNES 29
Ya hay tres niños que dicen haber terminado el tema tres sin ninguna difucultad. Son : Juan Guerra, María Palomares, Ángel Rodicio.
QUIEREN DAR SOLUCIONES:
LORENA: PÁG 21CUBO DE DOS
MARÍA PE,PÁG23,EJ 2; PÁG 22 EJ 4;
MIGUEL PE: PÁG 20,EJ2: TRES ELEVADO A SEIS
LORENA: PÁG 21 , EJ 5,6,7
QUIEREN EXPLICACIONES:
NAIARA: PÁG 22,EJ 4
DANI:PÁG 25 J 4
LAURA TAMBIÉN HA TERMINADO EL TEMA DOS.NUNCA PIDE NI DA EXPLICACIONES.
QUIEREN DAR SOLUCIONES:
LORENA: PÁG 21CUBO DE DOS
MARÍA PE,PÁG23,EJ 2; PÁG 22 EJ 4;
MIGUEL PE: PÁG 20,EJ2: TRES ELEVADO A SEIS
LORENA: PÁG 21 , EJ 5,6,7
QUIEREN EXPLICACIONES:
NAIARA: PÁG 22,EJ 4
DANI:PÁG 25 J 4
LAURA TAMBIÉN HA TERMINADO EL TEMA DOS.NUNCA PIDE NI DA EXPLICACIONES.
viernes, 26 de septiembre de 2014
JUAN GUERRA
Como esperábamos Juan ha terminado de primero el tema dos. Aún no me explico cómo se le coló María Palomares en el tema uno, debía pensar que nadie le quitaría el sitio... pero es lo que pasa cuando te confías...
Ahora inventa ejercicios para nosotros:
CERTEZAS:
1º- El cubo de 7 es 343.
2º- El exponente es el número de veces que se repite el factor.
3º- El 3 tiene de doble 9 y de cuadrado 6.
4º- El cuadrado de 14 se obtiene multiplicando 14 por 14.
5º- 7 por 7 por 7 por 7 por 7 es igual a 7 a la quinta.
6º- La raíz cuadrada de 169 es 13.
7º- La raíz cúbica de 2749 es 15.
8º- El doble de 22 es 44.
9º- El cuadrado de 19 es 371.
10º- El cubo de 12 es 1728.
Ahora inventa ejercicios para nosotros:
CERTEZAS:
1º- El cubo de 7 es 343.
2º- El exponente es el número de veces que se repite el factor.
3º- El 3 tiene de doble 9 y de cuadrado 6.
4º- El cuadrado de 14 se obtiene multiplicando 14 por 14.
5º- 7 por 7 por 7 por 7 por 7 es igual a 7 a la quinta.
6º- La raíz cuadrada de 169 es 13.
7º- La raíz cúbica de 2749 es 15.
8º- El doble de 22 es 44.
9º- El cuadrado de 19 es 371.
10º- El cubo de 12 es 1728.
martes, 23 de septiembre de 2014
DESCOMPOSICIONES EN FACTORES PRIMOS
Mira qué pasa con el número 36.
36 = 4 x 9.
Eso lo sabemos gracias a las tablas. Pero los factores 4 y 9 no son primos, eso quiere decir que los puedo poner como producto de números primos.
36 = 4 x 9 = 2 x 2 x 9 = 2 x 2 x 3 x 3 . Y ahora ya está descompuesto en factores primos.
¿Cualquier número puede descomponerse como producto de factores primos?
A ver si en la clase hay algún niño que encuentra un número de dos cifras que no puede descomponerse como producto de factores primos.
Vuestros números y sus descomposiciones ...estamos esperando.
36 = 4 x 9.
Eso lo sabemos gracias a las tablas. Pero los factores 4 y 9 no son primos, eso quiere decir que los puedo poner como producto de números primos.
36 = 4 x 9 = 2 x 2 x 9 = 2 x 2 x 3 x 3 . Y ahora ya está descompuesto en factores primos.
¿Cualquier número puede descomponerse como producto de factores primos?
A ver si en la clase hay algún niño que encuentra un número de dos cifras que no puede descomponerse como producto de factores primos.
Vuestros números y sus descomposiciones ...estamos esperando.
TEMA DOS DE MATEMÁTICAS
En el tema dos debes aprender a manejar estas palabras:
POTENCIA, BASE, EXPONENTE, PRODUCTO, FACTOR, MULTIPLICACIÓN, CUBO, CUADRADO.
Los ejercicios debes hacerlos de uno en uno, como si ese ,en el que estás ,fuese el único que tienes que hacer, sin racanear tiempo, papel, lápiz o boli. Hacer un ejercicio con todo lujo de detalles, poniendo la máxima atención, gastando todo el tiempo necesario en los tres pasos : copio, resuelvo y corrijo, es una inversión que da muy buenos dividendos.
Si por el contrario haces varios ejercicios a prisa y corriendo, sin asegurarte de que esa respuesta es la conveniente, esperando que en clase alguien la diga para tú copiarla, es perder el tiempo, el papel, el lápiz...
Lo que hace valiosa cualquier actividad que hagamos es el tiempo y las ganas que le dediquemos.Todo se consigue con ganas, paciencia y tiempo, si no todo, por lo menos, aprobar sexto.
Seguiremos en los ejercicios del tema uno y dos. Si alguien se nos escapa del pelotón de corredores, Juan Guerra es un corredor en solitario, tendré que darle más trabajo a él, con lo cual será aún más rápido y seguro; y cada vez os dejará a todos más atrás. Pero puede que alguno no esté dispuesto a que Juan Guerra llegue en solitario a la meta volante y le alcance antes. Todo está en vuestra mano.
Yo veré, una vez más, que cada uno se encarga de su bicicleta, nadie puede pedalear por ti.Y si lo hace, no debería.
POTENCIA, BASE, EXPONENTE, PRODUCTO, FACTOR, MULTIPLICACIÓN, CUBO, CUADRADO.
Los ejercicios debes hacerlos de uno en uno, como si ese ,en el que estás ,fuese el único que tienes que hacer, sin racanear tiempo, papel, lápiz o boli. Hacer un ejercicio con todo lujo de detalles, poniendo la máxima atención, gastando todo el tiempo necesario en los tres pasos : copio, resuelvo y corrijo, es una inversión que da muy buenos dividendos.
Si por el contrario haces varios ejercicios a prisa y corriendo, sin asegurarte de que esa respuesta es la conveniente, esperando que en clase alguien la diga para tú copiarla, es perder el tiempo, el papel, el lápiz...
Lo que hace valiosa cualquier actividad que hagamos es el tiempo y las ganas que le dediquemos.Todo se consigue con ganas, paciencia y tiempo, si no todo, por lo menos, aprobar sexto.
Seguiremos en los ejercicios del tema uno y dos. Si alguien se nos escapa del pelotón de corredores, Juan Guerra es un corredor en solitario, tendré que darle más trabajo a él, con lo cual será aún más rápido y seguro; y cada vez os dejará a todos más atrás. Pero puede que alguno no esté dispuesto a que Juan Guerra llegue en solitario a la meta volante y le alcance antes. Todo está en vuestra mano.
Yo veré, una vez más, que cada uno se encarga de su bicicleta, nadie puede pedalear por ti.Y si lo hace, no debería.
MARTES 23 DE SETIEMBRE
Ayer dijeron acabar el tema:
ÁNGEL, JUAN, LORENA,
FRAN se da cuenta de que se le coló alguno que debe acabar.
Hoy dicen ALEIA, MARÍA PÉREZ, PABLO, DANIEL, FABIO, LAURA, MARÍA VEGA.
A ver si al acabar la hora de hoy hay más niños que lo terminan.
DAN SOLUCIONES:
LORENA, MIGUEL PÉREZ, LORENA, MIGUEL P,ALEIA,MARÍA PÉREZ,
PIDEN EXPLICACIONES:
ALEIA, DANIEL,ALEIA,MARÍA F., MARÍA V.,MARÍA P, ÁNGEL,
AL acabar la clase hay más niños que acaban el tema uno
TANIA, NAIARA
Gracias a María Fernández he encontrado una forma fantásticamente clara de explicar el ejercicio del " lote recibido" . Lara entendió muy bien que se trata de encontrar un número en la tabla de esos números que nos dicen las prendas que van en cada caja. Hacer un dibujo explicativo de la situación es tan clarificador que es un recurso muy empleado por los matemáticos, hasta los más sesudos... así que no os olvidéis de hacerlos vosotros también, si no encontráis el camino para resolver el problema a la primera intención.
ÁNGEL, JUAN, LORENA,
FRAN se da cuenta de que se le coló alguno que debe acabar.
Hoy dicen ALEIA, MARÍA PÉREZ, PABLO, DANIEL, FABIO, LAURA, MARÍA VEGA.
A ver si al acabar la hora de hoy hay más niños que lo terminan.
DAN SOLUCIONES:
LORENA, MIGUEL PÉREZ, LORENA, MIGUEL P,ALEIA,MARÍA PÉREZ,
PIDEN EXPLICACIONES:
ALEIA, DANIEL,ALEIA,MARÍA F., MARÍA V.,MARÍA P, ÁNGEL,
AL acabar la clase hay más niños que acaban el tema uno
TANIA, NAIARA
Gracias a María Fernández he encontrado una forma fantásticamente clara de explicar el ejercicio del " lote recibido" . Lara entendió muy bien que se trata de encontrar un número en la tabla de esos números que nos dicen las prendas que van en cada caja. Hacer un dibujo explicativo de la situación es tan clarificador que es un recurso muy empleado por los matemáticos, hasta los más sesudos... así que no os olvidéis de hacerlos vosotros también, si no encontráis el camino para resolver el problema a la primera intención.
lunes, 22 de septiembre de 2014
CERTEZAS MATEMÁTICAS
Inventa nuevas certezas para mates , a ver si tus compis están al loro...
Haremos diez de cada vez.
1º- EL CUBO DE CUATRO ES SETENTA Y CUATRO.
2º- UNA POTENCIA ES UNA MULTIPLICACIÓN ABREVIADA.
3º- EL DOBLE DE DIEZ ES CIEN.
4º- EL CUBO DE NUEVE SE OBTIENE MULTIPLICANDO OCHENTA Y UNO POR TRES.
5º- EN UNA MULTIPLICACIÓN DE TRES FACTORES IGUALES EL EXPONENTE DE LA POTENCIA ES TRES.
6º- EL CUADRADO Y EL CUBO DE UNO ES EL MISMO NÚMERO.
7º- EL DOS ES UN NÚMERO CUYO CUADRADO Y DOBLE COINCIDEN.
8º- EL TRES TIENE DE DOBLE SEIS, DE CUADRADO NUEVE Y DE CUBO VEINTISIETE.
9º- EL CUBO DE DIEZ ES MIL.
10º- UNA POTENCIA CONSTA DE BASE Y EXPONENTE.
Estos los inventé yo, pero pueden inventarse muchísimos enunciados ciertos, que mezclados con alguno falso...nos dan muchas posibilidades de construir oraciones con vocabulario matemático.
A ver las vuestras ...
....
Si son falsas debes escribirlas de modo certero. De eso se trata, que descubras lo falso de lo cierto.
Haremos diez de cada vez.
1º- EL CUBO DE CUATRO ES SETENTA Y CUATRO.
2º- UNA POTENCIA ES UNA MULTIPLICACIÓN ABREVIADA.
3º- EL DOBLE DE DIEZ ES CIEN.
4º- EL CUBO DE NUEVE SE OBTIENE MULTIPLICANDO OCHENTA Y UNO POR TRES.
5º- EN UNA MULTIPLICACIÓN DE TRES FACTORES IGUALES EL EXPONENTE DE LA POTENCIA ES TRES.
6º- EL CUADRADO Y EL CUBO DE UNO ES EL MISMO NÚMERO.
7º- EL DOS ES UN NÚMERO CUYO CUADRADO Y DOBLE COINCIDEN.
8º- EL TRES TIENE DE DOBLE SEIS, DE CUADRADO NUEVE Y DE CUBO VEINTISIETE.
9º- EL CUBO DE DIEZ ES MIL.
10º- UNA POTENCIA CONSTA DE BASE Y EXPONENTE.
Estos los inventé yo, pero pueden inventarse muchísimos enunciados ciertos, que mezclados con alguno falso...nos dan muchas posibilidades de construir oraciones con vocabulario matemático.
A ver las vuestras ...
....
Si son falsas debes escribirlas de modo certero. De eso se trata, que descubras lo falso de lo cierto.
LUNES 22 DE SETIEMBRE
Ya hay más niños que dicen acabar el tema uno.
JUAN GUERRA, ÁNGEL RODICIO, FRANCISCO dicen que ellos también lo han terminado.
Ahora nos interesan los ejercicios del tema dos que nos recuerda las multiplicaciones de factores iguales. Cuando las multiplicaciones tienen factores iguales, o sea, repetidos, podemos escribirlas de modo abreviado.Esta forma de expresar las multiplicaciones que cumplen esa condición se llama potencia. En la potencia el número que se refiere al factor repetido se llama base, y el número que expresa las veces que se repite se llama exponente.
Es conveniente que sepas usar este vocabulario de Matemáticas, debes emplearlo correctamente, escribir oraciones en las que aparezca.
"Si la base de una potencia es cinco y su exponente es dos, quiere decir que el cinco se multiplica por sí mismo dos veces".
" Las potencias que tienen de exponente dos se leen CUADRADO".
" Las potencias que tienen de exponente tres, se leen CUBO".
" El cuadrado de dos es cuatro".
" El cubo de dos es ocho".
...
Podemos hacer un ejercicio de CERTEZAS usando este vocabulario y metiendo una trola de vez en cuando a ver quien es el que está un poco flojo en este asunto...
Quieren DECIR resultados...
LORENA: pág 9, ej 7, 6; pág 12, ej 2;
ALEIA : pág 14, ej 1,2, 3
Quieren explicaciones:
FRAN: pág 22, ej 4
MARÍA F.: pág 13, ej 3c
JUAN: pág 24, ej 3
Os recuerdo que escogeré varios ejercicios y problemas del tema uno para que hagáis a modo de examen del tema. Si dejas pasar el tiempo y no trabajas... verás que nota más fea sacas...
LORENA también pasa ya al tema dos de mates.
ALGUNOS EJERCICIOS DEL TEMA UNO QUE DEBES REPASAR( luego no digas en casa que no tienes que estudiar...)
PÁGINA 9 10 11 12 13 14 15 16
EJERCICIO 4 1 4 1 3 b,c 1 9b 10a
RECUERDA QUE LAS OPERACIONES FORMAN PARTE DE LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO; EN LA LIBRETA Y EN EL EXAMEN DEBEN VERSE Y ENCONTRARSE FÁCILMENTE, DE LO CONTRARIO LA COSA NO TIENE TAN BUENA PINTA Y SI EMPEZAMOS ASÍ, DESPUÉS DE TODO LO QUE OS AVISO DE LA IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS...
LAS DIVISIONES PUEDES HACERLAS SIN TABLA Y SIN EXPLICITAR LAS RESTAS, PERO SI NECESITAS HACER LA TABLA DEL DIVISOR Y COLOCAR LAS RESTAS EN SU SITIO, TAMBIÉN ESTARÁ MUY BIEN RESUELTA Y ADEMÁS EXPLICADO TODO EL PROCESO PARA EVITAR CONFUSIONES.
JUAN GUERRA, ÁNGEL RODICIO, FRANCISCO dicen que ellos también lo han terminado.
Ahora nos interesan los ejercicios del tema dos que nos recuerda las multiplicaciones de factores iguales. Cuando las multiplicaciones tienen factores iguales, o sea, repetidos, podemos escribirlas de modo abreviado.Esta forma de expresar las multiplicaciones que cumplen esa condición se llama potencia. En la potencia el número que se refiere al factor repetido se llama base, y el número que expresa las veces que se repite se llama exponente.
Es conveniente que sepas usar este vocabulario de Matemáticas, debes emplearlo correctamente, escribir oraciones en las que aparezca.
"Si la base de una potencia es cinco y su exponente es dos, quiere decir que el cinco se multiplica por sí mismo dos veces".
" Las potencias que tienen de exponente dos se leen CUADRADO".
" Las potencias que tienen de exponente tres, se leen CUBO".
" El cuadrado de dos es cuatro".
" El cubo de dos es ocho".
...
Podemos hacer un ejercicio de CERTEZAS usando este vocabulario y metiendo una trola de vez en cuando a ver quien es el que está un poco flojo en este asunto...
Quieren DECIR resultados...
LORENA: pág 9, ej 7, 6; pág 12, ej 2;
ALEIA : pág 14, ej 1,2, 3
Quieren explicaciones:
FRAN: pág 22, ej 4
MARÍA F.: pág 13, ej 3c
JUAN: pág 24, ej 3
Os recuerdo que escogeré varios ejercicios y problemas del tema uno para que hagáis a modo de examen del tema. Si dejas pasar el tiempo y no trabajas... verás que nota más fea sacas...
LORENA también pasa ya al tema dos de mates.
ALGUNOS EJERCICIOS DEL TEMA UNO QUE DEBES REPASAR( luego no digas en casa que no tienes que estudiar...)
PÁGINA 9 10 11 12 13 14 15 16
EJERCICIO 4 1 4 1 3 b,c 1 9b 10a
RECUERDA QUE LAS OPERACIONES FORMAN PARTE DE LA RESOLUCIÓN DEL EJERCICIO; EN LA LIBRETA Y EN EL EXAMEN DEBEN VERSE Y ENCONTRARSE FÁCILMENTE, DE LO CONTRARIO LA COSA NO TIENE TAN BUENA PINTA Y SI EMPEZAMOS ASÍ, DESPUÉS DE TODO LO QUE OS AVISO DE LA IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS...
LAS DIVISIONES PUEDES HACERLAS SIN TABLA Y SIN EXPLICITAR LAS RESTAS, PERO SI NECESITAS HACER LA TABLA DEL DIVISOR Y COLOCAR LAS RESTAS EN SU SITIO, TAMBIÉN ESTARÁ MUY BIEN RESUELTA Y ADEMÁS EXPLICADO TODO EL PROCESO PARA EVITAR CONFUSIONES.
viernes, 19 de septiembre de 2014
TEMA 1 : CAMPEONA MARÍA PALOMARES
Hoy María ha dicho que ya no le quedan más ejercicios del tema uno porque os avisé que los de REPASA no los hacemos ahora.
De todos los ejercicios que hemos comentado en clase el problema de Nicolás que está en la página 13 es el que ha salido más veces. Nicolás debe ser albañil porque trabaja en una obra colocando azulejos. De todos los azulejos solo le han sobrado 34 y ha dispuesto de 630 azulejos en total, eso quiere decir que ha usado 596 azulejos.
También hemos comentado el del LOTE RECIBIDO , en la misma página. Las cajas que contenía el lote eran 31 en total; unas contenían camisetas, otras pantalones y otras vestidos.
El uno de la página 12 también es interesante porque a parte de hacer todos los pasos para encontrar la solución, que es cuarenta años, debes saber convertir todo el proceso en una sola expresión.
Si te pasa lo mismo que a María Palomares, puedes seguir en el tema dos, donde te animan a trabajar con potencias, pero nosotros ya sabemos lo que son las potencias.
El límite para vosotros no existe, o al menos no seré yo quien os lo ponga.
Seguiremos hablando de los ejercicios del tema uno y de los que vayamos haciendo del tema dos.
Hasta el lunes.
De todos los ejercicios que hemos comentado en clase el problema de Nicolás que está en la página 13 es el que ha salido más veces. Nicolás debe ser albañil porque trabaja en una obra colocando azulejos. De todos los azulejos solo le han sobrado 34 y ha dispuesto de 630 azulejos en total, eso quiere decir que ha usado 596 azulejos.
También hemos comentado el del LOTE RECIBIDO , en la misma página. Las cajas que contenía el lote eran 31 en total; unas contenían camisetas, otras pantalones y otras vestidos.
El uno de la página 12 también es interesante porque a parte de hacer todos los pasos para encontrar la solución, que es cuarenta años, debes saber convertir todo el proceso en una sola expresión.
Si te pasa lo mismo que a María Palomares, puedes seguir en el tema dos, donde te animan a trabajar con potencias, pero nosotros ya sabemos lo que son las potencias.
El límite para vosotros no existe, o al menos no seré yo quien os lo ponga.
Seguiremos hablando de los ejercicios del tema uno y de los que vayamos haciendo del tema dos.
Hasta el lunes.
martes, 16 de septiembre de 2014
AVERIGUA
¿De qué número se trata?
2 x 3 x 7 x 5 = ?
2 x 2 x 2 x 2 x 5 x 7 = ?
2 x 3 x 3 x 5 x 5 = ?
2 x 3 x 7 x 11 = ?
2 x 2 x 3 x 3 x 5 x 5 x = ?
2 x 6 x 3 x 9 = ?
¿ Es cierto que en todos los casos hemos expresado ese número como producto de números primos?
BIEN, ESTO YA LO HEMOS HECHO EN CLASE.
AHORA VAMOS A INVENTAR ENTRE TODOS MÁS PRODUCTOS DE FACTORES PRIMOS Y AVERIGUAMOS DE QUÉ NÚMERO SE TRATA.
JUAN
2 X 3 X 5 X 13 = ?
FABIO
2 X 7 X 7 X 5 X 2 = ?
NAIARA
3 X 3 X 7 X 2= ?
Estos tres niños son los primeros, pero podéis seguir inventado productos de números primos, con repetición de factores o no, y los demás tendremos que averiguar de qué número se trata. Ya sabes que el producto de factores primos no puede pasar de 999, y los únicos números primos que puedes usar son los siete primeros: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13. Bueno, vamos a dejarlo en seis : 2, 3, 5, 7 ,11, 13, porque el 1 es un primo tan primo que lo han eliminado de los números primos: no se puede ser más papista que el papa.
2 x 3 x 7 x 5 = ?
2 x 2 x 2 x 2 x 5 x 7 = ?
2 x 3 x 3 x 5 x 5 = ?
2 x 3 x 7 x 11 = ?
2 x 2 x 3 x 3 x 5 x 5 x = ?
2 x 6 x 3 x 9 = ?
¿ Es cierto que en todos los casos hemos expresado ese número como producto de números primos?
BIEN, ESTO YA LO HEMOS HECHO EN CLASE.
AHORA VAMOS A INVENTAR ENTRE TODOS MÁS PRODUCTOS DE FACTORES PRIMOS Y AVERIGUAMOS DE QUÉ NÚMERO SE TRATA.
JUAN
2 X 3 X 5 X 13 = ?
FABIO
2 X 7 X 7 X 5 X 2 = ?
NAIARA
3 X 3 X 7 X 2= ?
Estos tres niños son los primeros, pero podéis seguir inventado productos de números primos, con repetición de factores o no, y los demás tendremos que averiguar de qué número se trata. Ya sabes que el producto de factores primos no puede pasar de 999, y los únicos números primos que puedes usar son los siete primeros: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13. Bueno, vamos a dejarlo en seis : 2, 3, 5, 7 ,11, 13, porque el 1 es un primo tan primo que lo han eliminado de los números primos: no se puede ser más papista que el papa.
lunes, 15 de septiembre de 2014
TABLAS DE MULTIPLICAR
FABRÍCATE UNAS TABLAS DE MULTIPLICAR, PLASTIFÍCALAS Y TRÁELAS AL COLE, SERÁ LA PRUEBA DE QUE, AUNQUE FALLES , TE LAS ESTUDISTE. NO VALE A ORDENADOR, TIENEN QUE SER DE TU PUÑO Y LETRA... ¡
AH, NO ! DE TU PUÑO Y NÚMERO.
COGE UNA HOJA DE CUADROS DE CLASE PARA HACERLAS. PUEDES REPARTIR CINCO TABLAS POR UNA CARA Y CINCO POR LA OTRA, LOS NÚMEROS CLAROS Y VISIBLES, TODO BIEN ORDENADO.
SI FALLAS EN LAS TABLAS Y NO ME DEMUESTRAS QUE HAS HECHO LAS TABLAS ... TENDRÁ CONSECUENCIAS...MUY NEGRAS... MUY DESAGRADABLES... MUY MULTIPLICADAS...
Hoy hemos hecho una tabla de números primos. Esa me la quedo yo. Vosotros habéis llevado para casa una hoja que por una cara tiene las casillas para hacer vuestra criba de números primos y por la otra cara las tablas de multiplicar. NO LO OLVIDES, CUALQUIER DÍA TE LA PIDO Y NO VALE DECIR QUE LA DEJASTE EN CASA OLVIDADA...
AH, NO ! DE TU PUÑO Y NÚMERO.
COGE UNA HOJA DE CUADROS DE CLASE PARA HACERLAS. PUEDES REPARTIR CINCO TABLAS POR UNA CARA Y CINCO POR LA OTRA, LOS NÚMEROS CLAROS Y VISIBLES, TODO BIEN ORDENADO.
SI FALLAS EN LAS TABLAS Y NO ME DEMUESTRAS QUE HAS HECHO LAS TABLAS ... TENDRÁ CONSECUENCIAS...MUY NEGRAS... MUY DESAGRADABLES... MUY MULTIPLICADAS...
Hoy hemos hecho una tabla de números primos. Esa me la quedo yo. Vosotros habéis llevado para casa una hoja que por una cara tiene las casillas para hacer vuestra criba de números primos y por la otra cara las tablas de multiplicar. NO LO OLVIDES, CUALQUIER DÍA TE LA PIDO Y NO VALE DECIR QUE LA DEJASTE EN CASA OLVIDADA...
IDA Y VUELTA
Esta mañana hemos hecho varios ejercicios de descomposición factorial para números menores o iguales que noventa y nueve.
Por ejemplo descompusimos 36, colocándolo a la izquierda de una raya vertical y a su derecha íbamos encontrando los números primos que son sus divisores; es muy importante escoger números primos y no meter la pata colocando múltiplos de números primos.
Así que 36 = 2 x 2 x 3 x 3 = dos elevado al cuadrado por tres elevado al cuadrado.
Pero ahora puedes probar a descubrir el número sabiendo su descomposición factorial.
2 x 2 x 2 x 2 x 3 x 5 = ?
2 x 3 x 3 x 3 x 5 x 5 = ?
2 x 2 x 3 x 3 x 3 x 5 = ?
2 x 2 x 7 x 11 = ?
Ahora intenta hacer su descomposición factorial desde el principio, es decir, escribes el número que has encontrado a la izquierda de la raya vertical, vete colocando los divisores primos a la derecha empezando por los más pequeños y al terminar escribe de dos formas distintas su descomposición en factores primos, la segunda vez usa potencias para abreviar las multiplicaciones de factores iguales.
Puedes proponer tú más casos, pero nunca debe pasar de tres órdenes de unidades.Es decir, el mayor número descompuesto en factores primos puede ser 999, todos los demás son inferiores a él.
¡SUERTE!
Por ejemplo descompusimos 36, colocándolo a la izquierda de una raya vertical y a su derecha íbamos encontrando los números primos que son sus divisores; es muy importante escoger números primos y no meter la pata colocando múltiplos de números primos.
Así que 36 = 2 x 2 x 3 x 3 = dos elevado al cuadrado por tres elevado al cuadrado.
Pero ahora puedes probar a descubrir el número sabiendo su descomposición factorial.
2 x 2 x 2 x 2 x 3 x 5 = ?
2 x 3 x 3 x 3 x 5 x 5 = ?
2 x 2 x 3 x 3 x 3 x 5 = ?
2 x 2 x 7 x 11 = ?
Ahora intenta hacer su descomposición factorial desde el principio, es decir, escribes el número que has encontrado a la izquierda de la raya vertical, vete colocando los divisores primos a la derecha empezando por los más pequeños y al terminar escribe de dos formas distintas su descomposición en factores primos, la segunda vez usa potencias para abreviar las multiplicaciones de factores iguales.
Puedes proponer tú más casos, pero nunca debe pasar de tres órdenes de unidades.Es decir, el mayor número descompuesto en factores primos puede ser 999, todos los demás son inferiores a él.
¡SUERTE!
viernes, 12 de septiembre de 2014
TEMA 1 DE MATEMÁTICAS
Has visto que todo lo que trae el tema uno de este año de sexto de primaria, es muy fácil porque es lo que llevas estudiando todos estos años.
Para que sea menos aburrido y no te canses tan pronto, vamos a hacer los ejercicios variados, cogiendo los primeros de cada parte, luego los segundos, luego los terceros...
No hay otro motivo para que no los hagas que no sea tu cansancio o vagancia. Así que de aquí al lunes puedes hacer los que quieras, siguiendo ese orden, sin agobios ni olvidos, a tu ritmo, asegurándote de que copias bien el enunciado con boli azul, que resuelves a lápiz con orden y que el resultado está fácil de encontrar. Algunos ya los hemos corregido en clase, pero el lunes veremos quienes tienen ganas de llevar buenas notas en la primera evaluación y al fin de toda la PRIMARIA.
Recuerda que pasar al instituto con las tablas de multiplicar dudosas es un motivo de fracaso seguro. Repasa las tablas si ves que fallas y recuerda que hay trucos para no meter la pata.
Y LLEGÓ EL LUNES Y ...
...ALGUNOS OS HABÉIS " OLVIDADO" DE HACER LOS EJERCICIOS.
ES UNA LÁSTIMA PORQUE SON MUY FÁCILES Y PODRÍAMOS HABER VISTO COSAS NUEVAS.
SI AHORA NO HACÉIS EJERCICIOS EN CASA ...
¡ NO QUIERO IMAGINAR CUANDO VENGAN LOS DIFÍCILES DE VERDAD !
Para que sea menos aburrido y no te canses tan pronto, vamos a hacer los ejercicios variados, cogiendo los primeros de cada parte, luego los segundos, luego los terceros...
No hay otro motivo para que no los hagas que no sea tu cansancio o vagancia. Así que de aquí al lunes puedes hacer los que quieras, siguiendo ese orden, sin agobios ni olvidos, a tu ritmo, asegurándote de que copias bien el enunciado con boli azul, que resuelves a lápiz con orden y que el resultado está fácil de encontrar. Algunos ya los hemos corregido en clase, pero el lunes veremos quienes tienen ganas de llevar buenas notas en la primera evaluación y al fin de toda la PRIMARIA.
Recuerda que pasar al instituto con las tablas de multiplicar dudosas es un motivo de fracaso seguro. Repasa las tablas si ves que fallas y recuerda que hay trucos para no meter la pata.
Y LLEGÓ EL LUNES Y ...
...ALGUNOS OS HABÉIS " OLVIDADO" DE HACER LOS EJERCICIOS.
ES UNA LÁSTIMA PORQUE SON MUY FÁCILES Y PODRÍAMOS HABER VISTO COSAS NUEVAS.
SI AHORA NO HACÉIS EJERCICIOS EN CASA ...
¡ NO QUIERO IMAGINAR CUANDO VENGAN LOS DIFÍCILES DE VERDAD !
miércoles, 10 de septiembre de 2014
EMPARENTANDO
Los números son más interesantes de lo que nos parece a primera vista. Pueden tener parientes en distintos grados.
Si vamos por la calle y alguien nos dice:
_ Allá va Inés con su tío Manuel.
Inmediatamente podemos pensar:
_ Allá va Manuel con su sobrina Inés.
Si ocurre un parentesco entre Manuel e Inés lo podemos expresar de dos modos distintos.
Con los números pasa lo mismo.
Hasta hay números primos, y primos entre sí...
Si piensas en la tabla del 1 y dices unos cuantos casos ordenados:
1x1=1 1x2= 2 1x3= 3 1x4= 4 ....
o si quieres no parar, allá tú, vas a ver que aparecen todos los números que conocemos. Es decir, cualquier número es producto de 1 por ese número. Todos los números son múltiplos de 1. Y el 1 no aparece en ninguna otra tabla.
2x1= 2 2x2=4 2x3=6 ... ¿dónde está el 1?
3x1= 3 3x2=6 3x3=9 .... ¿dónde está el 1?
todas las tablas de multiplicar se pasan el 1 por el forro, pero él los tiene a toditos en su tabla.
SI MANUEL ES TÍO DE ANA ENTONCES ANA ES SOBRINA DE MANUEL.
SI 1 es divisor de 238 , ENTONCES 238 es múltiplo de 1.
Para estos casos nos vale cualquier número porque el uno es divisor de cualquier número por estar en su tabla.
Si vamos por la calle y alguien nos dice:
_ Allá va Inés con su tío Manuel.
Inmediatamente podemos pensar:
_ Allá va Manuel con su sobrina Inés.
Si ocurre un parentesco entre Manuel e Inés lo podemos expresar de dos modos distintos.
Con los números pasa lo mismo.
Hasta hay números primos, y primos entre sí...
Si piensas en la tabla del 1 y dices unos cuantos casos ordenados:
1x1=1 1x2= 2 1x3= 3 1x4= 4 ....
o si quieres no parar, allá tú, vas a ver que aparecen todos los números que conocemos. Es decir, cualquier número es producto de 1 por ese número. Todos los números son múltiplos de 1. Y el 1 no aparece en ninguna otra tabla.
2x1= 2 2x2=4 2x3=6 ... ¿dónde está el 1?
3x1= 3 3x2=6 3x3=9 .... ¿dónde está el 1?
todas las tablas de multiplicar se pasan el 1 por el forro, pero él los tiene a toditos en su tabla.
SI MANUEL ES TÍO DE ANA ENTONCES ANA ES SOBRINA DE MANUEL.
SI 1 es divisor de 238 , ENTONCES 238 es múltiplo de 1.
Para estos casos nos vale cualquier número porque el uno es divisor de cualquier número por estar en su tabla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)