9 + ? = 22 ; 99 + ? = 112 ; 199 + ? =132 ; 1329 + ? = 1.342 ;
13.429 + ? = 1344 ; 134.429 + ? = 134.429 ; 1.344.429 + ? = 1.344.442
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 + ? = 9 ; 22 + ? = 29 ; 222 + ? = 229 ; 2.222 + ? = 2.229 ;
22.222 + ? = 22.229 ; 222.222 + ? = 222.229 ; 2.222.222 + ? = 2.222.229
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 + ? = 20 ; 13 + ? = 30 ; 143 + ? = 150 ; 1.143 + ? = 1.160 ;
33.443 + ? = 33.860 ; 244.233 + ? = 244.250 ; 9.345.873 + ? = 9.345.890
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 + ? = 324 ; 97 + ? = 414 ; 177 + ? =494 ; 1.143 + ? = 1.460 ;
33.443 + ? = 33.860 ; 244.233 + ? = 224.560 ; 9.345.873 + ? = 9.346.190
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 + ? = 1.320 ; 22 + ? = 1.339 ; 119 + ? = 1436 ; 1.346 + ? = 2.665 ; 22. 222 + ? = 23.539
miércoles, 28 de mayo de 2014
RELACIONAMOS NÚMEROS DENIS
28,2 y 56 > 2 x 28 = 56 ; 28 x 2 = 56 ; 56 : 2 = 28 ; 56 : 28 = 2
13,5 y 65 >
99,2 y 198 >
10,8 y 80 >
14,5 y 70 >
15,9 y 135 >
185,5 y 555 >
574,9 y 5.166 >
459,2 y 18 >
847,5 y 4.435 >
13,5 y 65 >
99,2 y 198 >
10,8 y 80 >
14,5 y 70 >
15,9 y 135 >
185,5 y 555 >
574,9 y 5.166 >
459,2 y 18 >
847,5 y 4.435 >
PROA 28- 5 -2014
La primera hora estamos:
YAIZA, SARA, HUGO, DENIS, RUBÉN, MIKEL, BORJA.
Primero trabajan en los deberes que traen de sus clases. Algunos como Denis dice que no tiene deberes qué hacer y ya se ponen con la libreta de PROA.
Otros niños están en Inglés y vendrán a segunda hora.
YAIZA, SARA, HUGO, DENIS, RUBÉN, MIKEL, BORJA.
Primero trabajan en los deberes que traen de sus clases. Algunos como Denis dice que no tiene deberes qué hacer y ya se ponen con la libreta de PROA.
Otros niños están en Inglés y vendrán a segunda hora.
viernes, 23 de mayo de 2014
SARA TEMA:12 MATES
1º-
LOSLADOSDEUNÁNGULOSONLASSEMIRRECTASQUELOFORMAN.
2º-
ELVÉRTICEDEUNÁNGULOESELPUNTODÓNDESECORTANLOSLADOS.
3º-
UNÁNGULOSEGÚNSUAMPLITUDPUEDESERRECTOAGUDOUOBTUSO.
4º-
PARAMEDIRLOSÁNGULOSUTILIZAMOSELTRANSPORTADOR.
5º-
DOSRECTASSECANTESSONPERPENDICULARESSIFORMANÁNGULOSRECTOS.
6-º
DOSRECTASSONPARALELASSINOSECORTANAUNQUESEPROLONGUEN-.
7º-
PARADIBUJARPERPENDICULARESSEUTILIZALAREGLAYELCATABÓN.
8º-
ELÁNGULORECTOCOINCIDECONELÁNGULODECARTABÓN.
9º-
ELÁNGULOAGUDOESMENORQUEELÁNGULORECTO.
10º-
ELÁNGULOOBTUSOESMAYORQUEELÁNGULOAGUDO.
LOSLADOSDEUNÁNGULOSONLASSEMIRRECTASQUELOFORMAN.
2º-
ELVÉRTICEDEUNÁNGULOESELPUNTODÓNDESECORTANLOSLADOS.
3º-
UNÁNGULOSEGÚNSUAMPLITUDPUEDESERRECTOAGUDOUOBTUSO.
4º-
PARAMEDIRLOSÁNGULOSUTILIZAMOSELTRANSPORTADOR.
5º-
DOSRECTASSECANTESSONPERPENDICULARESSIFORMANÁNGULOSRECTOS.
6-º
DOSRECTASSONPARALELASSINOSECORTANAUNQUESEPROLONGUEN-.
7º-
PARADIBUJARPERPENDICULARESSEUTILIZALAREGLAYELCATABÓN.
8º-
ELÁNGULORECTOCOINCIDECONELÁNGULODECARTABÓN.
9º-
ELÁNGULOAGUDOESMENORQUEELÁNGULORECTO.
10º-
ELÁNGULOOBTUSOESMAYORQUEELÁNGULOAGUDO.
PROA 23 - 5 -2014
Estamos:
MARCO, SARA, ANA, YAIZA, DENIS, MIKEL, HUGO, RUBÉN, ADRIÁN.
Faltan:
BORJA, MIGUEL ÁNGEL, DIEGO.
Todos empiezan con sus deberes y luego siguen con trabajos de PROA: ejercicios de competencias básicas, lectoescritura y resolución de problemas.
MARCO, SARA, ANA, YAIZA, DENIS, MIKEL, HUGO, RUBÉN, ADRIÁN.
Faltan:
BORJA, MIGUEL ÁNGEL, DIEGO.
Todos empiezan con sus deberes y luego siguen con trabajos de PROA: ejercicios de competencias básicas, lectoescritura y resolución de problemas.
miércoles, 21 de mayo de 2014
RUBÉN SUMA Y MULTIPLICA
1º-
5 + 5 + 5 + 5 + 6 + 6 + 6 + 2 + 2 + 2 + 2
2º-
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 3 + 3 + 3 + 7 + 7
3º-
9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
4º-
10 + 10 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 8 + 8 + 8
5º-
8 + 8 + 8 + 8 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 2 + 2 + 2 + 2
6º-
9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 8 + 8 + 8 + 8 + 5 + 5
7º-
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 5 + 5 + 5 + 5
8º-
8 + 8 + 8 + 8 + 9 + 9 + 2 + 2 + 2
9º-
7 + 7 + 7 + 6 + 6 + 6 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
10º-
8 + 8 + 8 + 7 + 7 + 7 + 7 + 6 + 6
5 + 5 + 5 + 5 + 6 + 6 + 6 + 2 + 2 + 2 + 2
2º-
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 3 + 3 + 3 + 7 + 7
3º-
9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
4º-
10 + 10 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 8 + 8 + 8
5º-
8 + 8 + 8 + 8 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 2 + 2 + 2 + 2
6º-
9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 8 + 8 + 8 + 8 + 5 + 5
7º-
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 5 + 5 + 5 + 5
8º-
8 + 8 + 8 + 8 + 9 + 9 + 2 + 2 + 2
9º-
7 + 7 + 7 + 6 + 6 + 6 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2
10º-
8 + 8 + 8 + 7 + 7 + 7 + 7 + 6 + 6
viernes, 16 de mayo de 2014
YAIZA SUMA Y MULTIPLICA
1º-
1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 +3 +3 + 3 + 3 + 3=
2º-
4 + 4 + 4 + 4 + 5 +5 + 6 + 6 + 6 +6 =
3º-
7 + 7 + 7 + 8 + 8 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 =
4º-
8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 5 + 5 + 5 + 5 + 7 + 7 + 7 =
5º
5 + 5 + 5 + 5 + 2 + 2 + 2 + 2 + 8 + 8 =
6º
6 + 6 + 6 + 6 + 4 + 4 +4 + 5 + 5 =
7º
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 2 + 2 + 2 + 5 + 5 + 5 + 5 =
8º
6 + 6 + 6 + 6 + 4 + 4 + 4 + 5 + 5 =
9º
4 + 4 + 11 + 11 +12 +12 =
10º
10 + 10 + 10 + 11 + 11 + 4 + 4 + 4 + 4 0
1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 +3 +3 + 3 + 3 + 3=
2º-
4 + 4 + 4 + 4 + 5 +5 + 6 + 6 + 6 +6 =
3º-
7 + 7 + 7 + 8 + 8 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 =
4º-
8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 5 + 5 + 5 + 5 + 7 + 7 + 7 =
5º
5 + 5 + 5 + 5 + 2 + 2 + 2 + 2 + 8 + 8 =
6º
6 + 6 + 6 + 6 + 4 + 4 +4 + 5 + 5 =
7º
4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 2 + 2 + 2 + 5 + 5 + 5 + 5 =
8º
6 + 6 + 6 + 6 + 4 + 4 + 4 + 5 + 5 =
9º
4 + 4 + 11 + 11 +12 +12 =
10º
10 + 10 + 10 + 11 + 11 + 4 + 4 + 4 + 4 0
PROA 16-5-2014
Hoy estamos en PROA:
MIKEL, ADRIÁN, MARCO, BORJA, DENIS.
Denis se dejó la mochila en el coche.
MARCO Y ADRIÁN hacen deberes.
Denis, Borja, Mikel y Yaiza trabajan en la libreta de PROA con el ordenador.
Un poco más tarde llegan RUBÉN y SARA.
Faltan HUGO, MIGUEL ÁNGEL, ANA, DIEGO.
MIKEL empieza una nueva tanda de divisiones difíciles, haciendo la tabla del divisor, calculando los restos y efectuando la prueba. Fue súper campeón de la primera tanda
YAIZA pasa al blog sus operaciones combinadas de sumas para resolver mediante multiplicaciones. Fue súper campeona de la primera tanda.
MIKEL, ADRIÁN, MARCO, BORJA, DENIS.
Denis se dejó la mochila en el coche.
MARCO Y ADRIÁN hacen deberes.
Denis, Borja, Mikel y Yaiza trabajan en la libreta de PROA con el ordenador.
Un poco más tarde llegan RUBÉN y SARA.
Faltan HUGO, MIGUEL ÁNGEL, ANA, DIEGO.
MIKEL empieza una nueva tanda de divisiones difíciles, haciendo la tabla del divisor, calculando los restos y efectuando la prueba. Fue súper campeón de la primera tanda
YAIZA pasa al blog sus operaciones combinadas de sumas para resolver mediante multiplicaciones. Fue súper campeona de la primera tanda.
PISTAS MIKEL TEMA 14
PÁGINAS 206-207
1º
AMESETAÉUNGRANDEALTIPLANOQUEOCUPAAPARTECENTRALDAPENÍNSULA.
2º
OLITORALESPAÑOLESTÁBAÑADOPOLOOCÉANOATLÁNTICOEOSMARESCANTÁBRICOEMEDITERRÁNEO.
3º
ACOSTAATLÁNTICAÉBAIXACONEXTENSASPRAIASENANDALUCÍAERECORTADAENGALICIA.
4º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOATLÁNTICOSON:MIÑODOUROTXOGUADIANAEGUALDAQUIVIR.
5º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOMEDITERRÁNEOSON:EBROXÚCARESEGURA.
6º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOCANTÁBRICOSON:NAVIAENELÓN.
7º
OMULHACÉNATÓPASEENSERRANEVADA.
8º
ASCORDILLEIRASQUEBORDEANAMESETASON:OSISTEMAIBÉRICOACORDILLEIRACANTABRICAESERRAMORENA.
9º
ENTENERIFEESTÁOTEIDEAMONTAÑAMÁISALTADEESPAÑA.
10º
ASILLASCANARIASTEÑENORIXEVOLCÁNICA.
1º
AMESETAÉUNGRANDEALTIPLANOQUEOCUPAAPARTECENTRALDAPENÍNSULA.
2º
OLITORALESPAÑOLESTÁBAÑADOPOLOOCÉANOATLÁNTICOEOSMARESCANTÁBRICOEMEDITERRÁNEO.
3º
ACOSTAATLÁNTICAÉBAIXACONEXTENSASPRAIASENANDALUCÍAERECORTADAENGALICIA.
4º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOATLÁNTICOSON:MIÑODOUROTXOGUADIANAEGUALDAQUIVIR.
5º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOMEDITERRÁNEOSON:EBROXÚCARESEGURA.
6º
OSRÍOSMÁISIMPORTANTESQUEDESEMBOCANNOCANTÁBRICOSON:NAVIAENELÓN.
7º
OMULHACÉNATÓPASEENSERRANEVADA.
8º
ASCORDILLEIRASQUEBORDEANAMESETASON:OSISTEMAIBÉRICOACORDILLEIRACANTABRICAESERRAMORENA.
9º
ENTENERIFEESTÁOTEIDEAMONTAÑAMÁISALTADEESPAÑA.
10º
ASILLASCANARIASTEÑENORIXEVOLCÁNICA.
miércoles, 14 de mayo de 2014
PROA 14 - 5 2014
A primera hora están:
MIKEL, YAIZA, BORJA, RUBÉN, DENIS, HUGO, SARA.
Algunos dicen que tienen que estudiar Lengua para un examen de mañana, otros terminan de hacer deberes.
Les cuesta empezar y centrarse.
Yaiza es campeona de números relacionados, e inventa más para poner en el blog y que los resuelvan otros.
Hugo no termina de empezar, las divisiones las abandona, empieza con otra cosa y va al baño, vuelve ...
Sara para de estudiar y hace textos del blog, corrigiendo las faltas.
Denis hace trenes de palabras perfectos, separando bien cada palabra y sin faltas, cuidando la expresión.
A segunda hora vienen ADRIÁN Y MARCO.
MIKEL, YAIZA, BORJA, RUBÉN, DENIS, HUGO, SARA.
Algunos dicen que tienen que estudiar Lengua para un examen de mañana, otros terminan de hacer deberes.
Les cuesta empezar y centrarse.
Yaiza es campeona de números relacionados, e inventa más para poner en el blog y que los resuelvan otros.
Hugo no termina de empezar, las divisiones las abandona, empieza con otra cosa y va al baño, vuelve ...
Sara para de estudiar y hace textos del blog, corrigiendo las faltas.
Denis hace trenes de palabras perfectos, separando bien cada palabra y sin faltas, cuidando la expresión.
A segunda hora vienen ADRIÁN Y MARCO.
AVALIACIÓN MATEMÁTICAS 5ºB
En el tema uno repasaste las propiedades de las operaciones. A ver qué recuerdas...
18 + 12 = 12 + 18 -> CONMUTATIVA DE LA SUMA
( 13 + 25 ) + 10 = 13 + ( 25 + 10 ) -> ?
2 X ( 7 + 9 ) = 2 X 7 + 2 X 9 -> ?
( 8 - 2 ) X 4 = 8 X 4 - 8 X 2 -> ?
21 + 73 = 73 + 21 -> ?
4 X ( 9 X 10 ) = ( 4 X 9 ) X 10 -> ?
32 X 9 = 9 X 32 -> ?
5 X ( 10 - 2 ) = 5 X 10 - 5 X 2 -> ?
( 4 + 1 ) X 2 = 4 X 2 + 1 X 2 -> ?
9 + ( 8 + 7 ) = ( 9 + 8 ) + 7 -> ?
Después de poner el nombre de la propiedad que se cumple en esas operaciones debes COMPROBAR que se cumple en cada uno de esos casos.
Eso quiere decir que debes resolver las operaciones de los dos modos que expresa la igualdad, CON LAS CUENTAS A LA VISTA, nada de chapuzas con números mal hechos y cuentas desorganizadas. Tiene que quedar claro que la igualdad se cumple; es decir da lo mismo operar de un modo que de otro.
18 + 12 = 12 + 18 -> CONMUTATIVA DE LA SUMA
( 13 + 25 ) + 10 = 13 + ( 25 + 10 ) -> ?
2 X ( 7 + 9 ) = 2 X 7 + 2 X 9 -> ?
( 8 - 2 ) X 4 = 8 X 4 - 8 X 2 -> ?
21 + 73 = 73 + 21 -> ?
4 X ( 9 X 10 ) = ( 4 X 9 ) X 10 -> ?
32 X 9 = 9 X 32 -> ?
5 X ( 10 - 2 ) = 5 X 10 - 5 X 2 -> ?
( 4 + 1 ) X 2 = 4 X 2 + 1 X 2 -> ?
9 + ( 8 + 7 ) = ( 9 + 8 ) + 7 -> ?
Después de poner el nombre de la propiedad que se cumple en esas operaciones debes COMPROBAR que se cumple en cada uno de esos casos.
Eso quiere decir que debes resolver las operaciones de los dos modos que expresa la igualdad, CON LAS CUENTAS A LA VISTA, nada de chapuzas con números mal hechos y cuentas desorganizadas. Tiene que quedar claro que la igualdad se cumple; es decir da lo mismo operar de un modo que de otro.
martes, 13 de mayo de 2014
AVALIACIÓN MATES 5ºB
Además de expresar distancias, masas, capacidades en distintas unidades, también debes saber calcular el perímetro y el área de algunos polígonos, e incluso saber dibujarlos.
Por ejemplo puedo decirte que calcules el área y el perímetro de estos polígonos, dibujándolos primero:
a) Un rectángulo de lados 3 y 8 centímetros.
b) Un triángulo rectángulo de 3, 4 y 5 centímetros cada lado.
c) Un cuadrado de seis centímetros de lado.
Pero también puedo decirte que hagas una tabla en donde aparezcan las unidades de longitud, masa, capacidad y superficie, indicando la relación que guarda cada una con relación a la anterior.
Incluso puedo comprobar que no has olvidado resolver operaciones como estas:
a) 9 x 7 - 32 =
b) 12´3 - 2´5 x 2 =
c) ( 25´8 + 16`09) x 2 - 8´56 =
d) 456 - 3´735 =
O muchas otras cosas que hemos estudiado y que te iré recordando para que no te cause tanta sorpresa.
Hacer los deberes, repasar las cuentas, ser organizado en tu libreta; poner atención siempre, sea copiando, discurriendo o corrigiendo, es fundamental, y debe ser una costumbre en ti, como por ejemplo ayudar en casa a poner la mesa. Educar es crear hábitos.
Por ejemplo puedo decirte que calcules el área y el perímetro de estos polígonos, dibujándolos primero:
a) Un rectángulo de lados 3 y 8 centímetros.
b) Un triángulo rectángulo de 3, 4 y 5 centímetros cada lado.
c) Un cuadrado de seis centímetros de lado.
Pero también puedo decirte que hagas una tabla en donde aparezcan las unidades de longitud, masa, capacidad y superficie, indicando la relación que guarda cada una con relación a la anterior.
Incluso puedo comprobar que no has olvidado resolver operaciones como estas:
a) 9 x 7 - 32 =
b) 12´3 - 2´5 x 2 =
c) ( 25´8 + 16`09) x 2 - 8´56 =
d) 456 - 3´735 =
O muchas otras cosas que hemos estudiado y que te iré recordando para que no te cause tanta sorpresa.
Hacer los deberes, repasar las cuentas, ser organizado en tu libreta; poner atención siempre, sea copiando, discurriendo o corrigiendo, es fundamental, y debe ser una costumbre en ti, como por ejemplo ayudar en casa a poner la mesa. Educar es crear hábitos.
viernes, 9 de mayo de 2014
SARA ¿DIFÍCIL?
6 + ? = 9 ; 16 + ? = 19 ; 126 + ? = 129 ; 1.346 + ? = 1.349 ;
12.796 + ? = 12.799 ; 192.786 + ? = 192.789; 3.264.726 + ? = 3.264.729
12.796 + ? = 12.799 ; 192.786 + ? = 192.789; 3.264.726 + ? = 3.264.729
DENIS ¿DIFÍCIL?
7 + ? = 9 ; 17 + ? = 19 ; 127 + ? = 129 ; 3.427 + ? = 3.429 ; 13.647 + ? = 13.649
8 + ? = 10 ; 18 + ? = 12 ; 178 + ? = 180 ; 2.168 + ? = 2.170 ; 21.248 + ? = 21.250
9 + ? = 12 ; 19 + ? = 22 ; 219 + ? = 222 ; 3.419 + ? = 3.422 ; 63.419 + ? = 63.522
7 + ? = 13 ; 27 + ? = 33 ; 147 + ? = 153 ; 2.117 + ? = 2.123 ; 35.487 + ? = 35.493
8 + ? = 10 ; 18 + ? = 12 ; 178 + ? = 180 ; 2.168 + ? = 2.170 ; 21.248 + ? = 21.250
9 + ? = 12 ; 19 + ? = 22 ; 219 + ? = 222 ; 3.419 + ? = 3.422 ; 63.419 + ? = 63.522
7 + ? = 13 ; 27 + ? = 33 ; 147 + ? = 153 ; 2.117 + ? = 2.123 ; 35.487 + ? = 35.493
PROA 9-MAIO-2014
Hoy faltan de tercero
ADRIÁN, MIGUEL ÁNGEL, MARCO, ANA, porque no llevan deberes.Solo vino DENIS para hacer trabajos de PROA.
De cuarto falta RUBÉN, BORJA, DIEGO.
HUGO dice que ya termina y se pone con la libreta de PROA. Se pone con las divisiones a ver si le gana a Mikel que va en cabeza con todas las divisiones con divisor 37 y ya va con las divisiones 59.
SARA hace ¿DIFÍCIL?
YAIZA hace trenes de palabras.
MIKEL se decanta como supercampeón en divisiones con tabla, resta y prueba.
YAIZA y DENIS han practicado operaciones combinadas, transformando sumas en multiplicaciones, igualando perfectamente.
HUGO ha cogido marcha al final para resolver la primera división con tabla, restas y pruebas, pero el tiempo le ha jugado una mala pasada.Lo volverá a intentar el próximo día.
Todos se marchan con unos ejemplares de larvas de mariposas de seda para hacer observaciones y anotar como biólogos chinos.
ADRIÁN, MIGUEL ÁNGEL, MARCO, ANA, porque no llevan deberes.Solo vino DENIS para hacer trabajos de PROA.
De cuarto falta RUBÉN, BORJA, DIEGO.
HUGO dice que ya termina y se pone con la libreta de PROA. Se pone con las divisiones a ver si le gana a Mikel que va en cabeza con todas las divisiones con divisor 37 y ya va con las divisiones 59.
SARA hace ¿DIFÍCIL?
YAIZA hace trenes de palabras.
MIKEL se decanta como supercampeón en divisiones con tabla, resta y prueba.
YAIZA y DENIS han practicado operaciones combinadas, transformando sumas en multiplicaciones, igualando perfectamente.
HUGO ha cogido marcha al final para resolver la primera división con tabla, restas y pruebas, pero el tiempo le ha jugado una mala pasada.Lo volverá a intentar el próximo día.
Todos se marchan con unos ejemplares de larvas de mariposas de seda para hacer observaciones y anotar como biólogos chinos.
jueves, 8 de mayo de 2014
AVALIACIÓN DE MATES 5ºB
NESTA AVALIACIÓN SERÁ NECESARIO QUE EXPRESES, SEN EQUIVOCARTE,
CANTIDADES EN DISTINTAS UNIDADES. ÁS VECES SERÁN VALORES QUE EXPRESEN DISTANCIAS, CAPACIDADES OU MASAS.
POR EXEMPLO:
40dm ________________ m 50mm __________________ cm
127m ________________ km 6005cm __________________ m
23km ________________ m 63,82hm ___________________ m
0,8cm ________________ mm 0,045 dam __________________ m
302cm _______________ m 0,53 m ___________________ cm
6,3dam ______________ km 96 cm ____________________ mm
OUTRAS VECES TERÁS QUE RESOLVER PROBLEMA COMA ESTE:
Un armario mide 1,9 m de largo y 625 mm de ancho. ¿Cuántos centímetros mide el armario más de largo que de ancho?
E TAMÉN TERÁS QUE SABER MANIPULAR UNIDADES DE SUPERFICIE E DE TEMPO.
E AÍNDA ALGUNHA QUE OUTRA COUSA MÁIS.
CANTIDADES EN DISTINTAS UNIDADES. ÁS VECES SERÁN VALORES QUE EXPRESEN DISTANCIAS, CAPACIDADES OU MASAS.
POR EXEMPLO:
40dm ________________ m 50mm __________________ cm
127m ________________ km 6005cm __________________ m
23km ________________ m 63,82hm ___________________ m
0,8cm ________________ mm 0,045 dam __________________ m
302cm _______________ m 0,53 m ___________________ cm
6,3dam ______________ km 96 cm ____________________ mm
OUTRAS VECES TERÁS QUE RESOLVER PROBLEMA COMA ESTE:
Un armario mide 1,9 m de largo y 625 mm de ancho. ¿Cuántos centímetros mide el armario más de largo que de ancho?
E TAMÉN TERÁS QUE SABER MANIPULAR UNIDADES DE SUPERFICIE E DE TEMPO.
E AÍNDA ALGUNHA QUE OUTRA COUSA MÁIS.
miércoles, 7 de mayo de 2014
TRENES DE PALABRAS DENIS
LENGUA TEMA 12
1º- LACONJUNGACIÓNVERBALESELCONJUNTODETODASLASFORMASDEUNVERBO.
2º-ENLACONJUGACIÓNVERBALCOMBINAMOSLAPERSONAELNÚMEROYELTIEMPO.
3º-LASPALABRASHOMÓNIMASSEPRONUNCIANIGUAL.
4º-LASPALABRASHOMÓNIMASTIENENDIFERENTESSIGNIFICADOS.
5º-UNCUENTOESLANARRACIÓNDEUNSUCESOINTERESANTEQUEHASIDOINVENTADO.
6º-CONTARUNCUENTOESNARRARUNAHISTORIAMARABILLOSA.
7º-ENUNCUENTOAPARECENPERSONAJES.
8º-LOSPERSONAJESDELCUENTOVIVENSITUACIONESDIBERTIDASSORPRENDENMAGICAS.
9º-PARACONJUGARLOSVERBOSUTILIZAMOSLOSPRONOMBRESPERSONALES.
10º-SIESCRIBESDIÁLOGOSNOOLVIDESINTRODUCIRLOSCONRALLAS.
1º- LACONJUNGACIÓNVERBALESELCONJUNTODETODASLASFORMASDEUNVERBO.
2º-ENLACONJUGACIÓNVERBALCOMBINAMOSLAPERSONAELNÚMEROYELTIEMPO.
3º-LASPALABRASHOMÓNIMASSEPRONUNCIANIGUAL.
4º-LASPALABRASHOMÓNIMASTIENENDIFERENTESSIGNIFICADOS.
5º-UNCUENTOESLANARRACIÓNDEUNSUCESOINTERESANTEQUEHASIDOINVENTADO.
6º-CONTARUNCUENTOESNARRARUNAHISTORIAMARABILLOSA.
7º-ENUNCUENTOAPARECENPERSONAJES.
8º-LOSPERSONAJESDELCUENTOVIVENSITUACIONESDIBERTIDASSORPRENDENMAGICAS.
9º-PARACONJUGARLOSVERBOSUTILIZAMOSLOSPRONOMBRESPERSONALES.
10º-SIESCRIBESDIÁLOGOSNOOLVIDESINTRODUCIRLOSCONRALLAS.
martes, 6 de mayo de 2014
¿DIFÍCIL?
OBSERVA ESTAS CANTIDADES Y AVERIGUA EL NÚMERO ESCONDIDO EN LA INTERROGACIÓN.
FÍJATE Y NO TE LÍES (TÚ SOLO O SOLA), QUE LOS NÚMEROS NO ENGAÑAN.
3 + ? = 5 5 + ? = 7 2 + ? = 9 6 + ? = 10
13 + ? = 15 15 + ? = 17 12 + ? = 19 16 + ? = 20
53 + ? = 55 85 + ? = 87 62 + ? = 69 36 + ? = 40
103 + ? = 105 125 + ? = 127 122 + ? = 129 186 + ? = 190
113 + ? = 115 195 + ? = 197 252 + ? = 259 526 + ? = 530
¿Podrías seguir inventando tú otros casos en donde ocurra lo mismo, pero en cantidades de más de tres cifras?
Hazlo para números de cuatro, cinco , seis, siete, ocho y nueve cifras, poniendo dos ejemplos de cada uno. A ver si no te equivocas.
No copies sin pensar, vete haciendo uno por uno y resolviendo a medida que van apareciendo las interrogaciones las cambias por el número adecuado.
FÍJATE Y NO TE LÍES (TÚ SOLO O SOLA), QUE LOS NÚMEROS NO ENGAÑAN.
3 + ? = 5 5 + ? = 7 2 + ? = 9 6 + ? = 10
13 + ? = 15 15 + ? = 17 12 + ? = 19 16 + ? = 20
53 + ? = 55 85 + ? = 87 62 + ? = 69 36 + ? = 40
103 + ? = 105 125 + ? = 127 122 + ? = 129 186 + ? = 190
113 + ? = 115 195 + ? = 197 252 + ? = 259 526 + ? = 530
¿Podrías seguir inventando tú otros casos en donde ocurra lo mismo, pero en cantidades de más de tres cifras?
Hazlo para números de cuatro, cinco , seis, siete, ocho y nueve cifras, poniendo dos ejemplos de cada uno. A ver si no te equivocas.
No copies sin pensar, vete haciendo uno por uno y resolviendo a medida que van apareciendo las interrogaciones las cambias por el número adecuado.
lunes, 5 de mayo de 2014
TRENES DE PALABRAS
SARA LENGUA TEMA 10
1º-
LASFORMASVERBALESSITÚANLAACCIÓNENUNTIEMPODETERMINADO.
2º-
ELSONIDORSUAVESEESCRIBESIEMPRECONUNASOLAR.
3º-
ELSONIDORRFUERTESEESCRIBEUNASVECESCONRYOTRASCONRR.
4º-
HACERUNINFORMEESESCRIBIRLOSHECHOSYDATOSMÁSIMPORTANTES.
5º-
ALPRINCIPIODELAPALABRASEESCRIBER.
6º-
DETRÁSDELSNSEESCRIBER.
1º-
LASFORMASVERBALESSITÚANLAACCIÓNENUNTIEMPODETERMINADO.
2º-
ELSONIDORSUAVESEESCRIBESIEMPRECONUNASOLAR.
3º-
ELSONIDORRFUERTESEESCRIBEUNASVECESCONRYOTRASCONRR.
4º-
HACERUNINFORMEESESCRIBIRLOSHECHOSYDATOSMÁSIMPORTANTES.
5º-
ALPRINCIPIODELAPALABRASEESCRIBER.
6º-
DETRÁSDELSNSEESCRIBER.
viernes, 2 de mayo de 2014
TEXTO
Hoy es viernes. En Madrid es fiesta local y no tienen clase. En Ourense algunos colegios han hecho puente, pero nosotros, los de Verín, estamos aquí, en PROA de cuatro a seis de la tarde.
En total estamos ocho niños de los cuales dos dicen que han terminado los deberes y trabajan en el ordenador y la libreta especial de PROA, mientras que los otros seis siguen haciendo deberes.
Resolver problemas es una actividad muy interesante porque supone entender bien un texto escrito, buscar la relación adecuada entre los datos para realizar la operación que nos ofrece la solución. Algunos no han conseguido rutinas básicas como:
*Para saber el valor de una sola cosa, sabiendo la de muchas iguales se divide.
* Para saber el valor de muchas cosas iguales, sabiendo el de una sola, se multiplica.
Leer el enunciado del problema, sin ideas preconcebidas, pero con atención, es lo primero. Y suele ser la dificultad en la que todos caemos, justo en los problemas más fáciles.
En total estamos ocho niños de los cuales dos dicen que han terminado los deberes y trabajan en el ordenador y la libreta especial de PROA, mientras que los otros seis siguen haciendo deberes.
Resolver problemas es una actividad muy interesante porque supone entender bien un texto escrito, buscar la relación adecuada entre los datos para realizar la operación que nos ofrece la solución. Algunos no han conseguido rutinas básicas como:
*Para saber el valor de una sola cosa, sabiendo la de muchas iguales se divide.
* Para saber el valor de muchas cosas iguales, sabiendo el de una sola, se multiplica.
Leer el enunciado del problema, sin ideas preconcebidas, pero con atención, es lo primero. Y suele ser la dificultad en la que todos caemos, justo en los problemas más fáciles.
PROA 2-3-2014
Hoy estamos en PROA
YAIZA, RUBÉN, MIGUEL ÁNGEL, MIKEL, SARA, ADRIÁN, DENIS, HUGO, MARCO.
Faltan
BORJA, ANA, DIEGO.
Fueron a clase a buscar cosas que necesitan:
HUGO, RUBÉN, MIKEL.
YAIZA, RUBÉN, MIGUEL ÁNGEL, MIKEL, SARA, ADRIÁN, DENIS, HUGO, MARCO.
Faltan
BORJA, ANA, DIEGO.
Fueron a clase a buscar cosas que necesitan:
HUGO, RUBÉN, MIKEL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)