Etiquetas

martes, 25 de febrero de 2014

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA 2

a) La mochila más pesada es la de Artai con cuatro quilos setecientos gramos, le sigue la de Lara con cuatro quilos justos y de tercera es la de Andrea con tres quilos y ochocientos cincuenta gramos.

b) Cada libro de CM pesa trescientos veinticinco gramos.

c) El estuche de Fran, con todo lo que tiene dentro, pesa quinientos diez gramos.

d) María Pérez estuvo estudiando esta semana cuatro horas y veintitrés minutos.

e) María Fernández mide treinta y siete milímetros más que Tania.

f) El bocadillo de Benjamín tiene 100 gr de chorizo,  el de María Fernández 125 gr y el de Ángel 75 gr.



Inventa tú respuestas de problemas donde la solución exprese unidades de longitud, masa o tiempo.

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

Resulta que yo no recuerdo los problemas. Solo recuerdo el resultado y , menos mal, también sé a qué se refiere ese número. Pero no recuerdo el problema ni las cuentas que hay que hacer para encontrarlo. Así que en este caso se trata de que le busquéis un problema cuya respuesta sea esa y también tenéis que resolverlo para comprobar que efectivamente esa es la solución:

a) Manuel hizo 178 cuentas más que Naiara.

b) Entre Naiara y Manuel han hecho hasta ahora 3.5 92 cuentas en su libreta.

c) El campeón resolviendo cuentas es Juan que ha resuelto 2.078 cuentas en la primera libreta y lleva ya 52 en la segunda libreta. Le sigue Lorena con 2.003 y detrás, en tercera posición María Pérez con 1.989.

d) Campeón en ejercicios sin hacer es Miguel Nieves que se ha olvidado de hacer 89 ejercicios en lo que llevamos de curso. Esto lo ha conseguido gracias a que Benjamín le ha dejado el puesto.

e) También hay campeones  de charlatanería. Aleia no es campeona porque Fran le gana por 75 segundos de charloteo.

f) El niño más alto de la clase es Manuel y el más pescado Artai.

g) Donde llevamos más horas sin dar la asignatura es Lengua Española.

h)


A ver quien inventa para todos.


PRACTICA Y REPASA 2

Las cuentas de la actividad anterior son muy fáciles y puedes hacerlas casi todas mentalmente, dependiendo de la práctica que tengas en resolver operaciones simples.

Pero ahora, siguiendo el mismo proceso, vamos a complicar la cosa y busco números más grandes, con lo que deberás hacer las cuentas debajo de donde está la raya que has colocado.Sigues el mismo sistema, SUBRAYO Y RESUELVO SIN ALTERAR EL ORDEN PARA IGUALAR BIEN.

a) 354 + 827 X 9 - 125 X 6 =

b) 3.147 - 29 X ( 352 - 82) - 8 =

c) 865 + 739 - 3 X 27 + 79 =

d) 865 + 739 - 3  X ( 27 + 79 ) =

e) 729 X 17 + 43 X 89 - 34 : 17 =

f) ( 657 + 678 ) X 23 - 784 : 2 =

f ' )  897 X 45 - ( 786 + 424 ) - 321 + 1.228 =                                      MIGUEL P

f '') 330 X 8 + 24 : 3 - 84 X 5 =                                                             MANUEL Q

f ''') 11.376 : 4 + 378 X 9 - ( 327 - 178 ) =                                            JUAN G


Los que hagan hasta aquí y lo tengan bien, copiando con boli azul, resolviendo con lápiz organizadamente, con las cuentas a la vista, igualando bien, son los que inventarán hasta completar el abecedario de operaciones combinadas.Si os fijáis aún no aparecen divisiones, pero quizá a alguien se le ocurra cómo incorporarlas a esta mezcla de operaciones.

lunes, 24 de febrero de 2014

PRACTICA Y REPASA

RESUELVE ORDENADAMENTE.

SUBRAYA LA CUENTA QUE HACES EN PRIMER LUGAR, Y RESUELVE,  SIN CAMBIAR EL ORDEN , PORQUE IGUALAR MAL ES UN ERROR IMPERDONABLE EN MATEMÁTICAS.

USA BOLI AZUL Y LÁPIZ ADECUADAMENTE.

a) 3 X 4 - 2 = 

b) 6 + 7 X 4 =

c) 9 X ( 6 - 1 ) =

d) 7 - ( 4 - 3 ) =

e)  12- 3 - 2 X 4 =

f) 7 + 4 X 6 - 8 =

g) 2 X 9 - 3 X 5 =

h) ( 6 + 4 ) X 2 - 3 =

i)  2 X ( 4 + 7 ) =

j) 5 X ( 9 + 6 ) =

k) 4 X ( 10 - 3 ) =

l)  6 + 4 - 2 - 5 =

m) 9 X 3 + 2 X 5 =

n) 8 - 3 X 2 - 1 =

ñ) ( 8 - 2 ) X 2 + 5 =

o) 10 - 2 X ( 3 - 1 ) =

p) 15 - ( 2 + 3 ) X 2 =

q) 2 X 7 - 3 + 3 X ( 2+7) =
 
s) 2 X ( 7 - 3 ) + 3 X 2 + 7 =

t) 2 X ( 7 - 3 ) + 3 X ( 2 + 7 ) =

u) 5 X 3 + 7 - 8 X ( 2 - 1) =

v)  5 X ( 3 + 7 - 8 ) X ( 2 - 1 ) =

w) 7 X 2 - 4 + 1 X ( 5 - 3 ) =

x) 7 X 2 - ( 4+1 ) X ( 5 - 3 ) =

y ) 4 - 3 X 7 + 5 - 2 X 1 =

z ) ( 4 - 3 ) X 7 + (5 - 2) X 1 =

No todas son del libro y algunas las inventé yo a todo correr. Así que es posible que encuentres cosas un poco raras, o no. Ya lo veremos cuando nos digas qué has hecho al resolverlas. Acuérdate de que primero subrayo la cuenta principal y después resuelvo SIN ALTERAR EL ORDEN.

A veces alterar el orden no trae consecuencias negativas, puede ser una ventaja, pero como a veces  lo hacéis mal, es mejor que conserves el orden hasta acabar y  así las igualaciones no tengan más complicaciones de la "cuenta" .